dc.contributorChero Pisfil, Santos Lucio
dc.creatorBasualdo López, Elias Ivan
dc.date.accessioned2024-02-26T20:46:11Z
dc.date.accessioned2024-05-16T16:17:25Z
dc.date.available2024-02-26T20:46:11Z
dc.date.available2024-05-16T16:17:25Z
dc.date.created2024-02-26T20:46:11Z
dc.date.issued2023-06-21
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.13053/10401
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9481038
dc.description.abstractLa tolerancia al ejercicio se ve reflejado en un buen funcionamiento del sistema respiratorio es decir la persona tiene una adecuada ventilación mecánica e intercambio gaseoso y el flujo espiratorio máximo básicamente nos da una información de obstrucción de las vías aéreas de gran calibre en este proyecto de investigación buscamos encontrar el grado de relación que puede existir entre la tolerancia al ejercicio y el flujo espiratorio máximo en pacientes post COVID-19 en este proyecto de investigación utilizamos un enfoque cuantitativo de tipo correlacional con dos variables, que se medirán con los instrumentos de “Test de caminata de 6 minutos” y el medidor o contador de flujo espiratorio máximo para medir el flujo espiratorio máximo (FEM).
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Norbert Wiener
dc.publisherPe
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectFLUJO ESPIRATORIO MAXIMO
dc.subjectTOLERANCIA AL EJERCICIO
dc.subjectPOST COVID
dc.subjectTEST DE CAMINATA DE 6 MINUTOS
dc.titleTolerancia al ejercicio y flujo espiratorio máximo en pacientes post covid de 40 a 60 años del Hospital Luis Negreiros Vega - Callao, 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución