dc.contributorGonzales Saldaña, Susan Haydee
dc.creatorRamos Arrieta, Fiorela Jackeline
dc.date.accessioned2023-09-21T16:32:49Z
dc.date.accessioned2024-05-16T16:16:57Z
dc.date.available2023-09-21T16:32:49Z
dc.date.available2024-05-16T16:16:57Z
dc.date.created2023-09-21T16:32:49Z
dc.date.issued2023-07-13
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.13053/9424
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9481017
dc.description.abstractObjetivo: Determinar la relación entre las medidas de bioseguridad y riesgo laboral en el personal de enfermería de un hospital nacional de Lima, 2022. Metodología fue cuantitativo, hipotético - deductivo, tipo aplicada, no experimental, correlacional y transversal. Los instrumentos que se emplearon fueron de Maza (18) y contienen dos cuestionarios uno fue para medir la variable riesgo laboral y el otro para medir la variable medidas de bioseguridad. Para el procesamiento se empleó el SPSS v-25 y con esta herramienta se realizó el análisis de las dimensiones de las variables riesgo laboral y medidas de bioseguridad. La población total estuvo constituida por 85 enfermeras (os) de un hospital nacional de Lima. En este caso, se trabajó con una muestra censal porque el sujeto de estudio fue el 100% de la población. La presente tesis llegó a la conclusión que, existe relación estadísticamente significativa entre las medidas de bioseguridad y riesgo laboral en el personal de enfermería de un hospital nacional de Lima, en el año 2022. Rho de Spearman = 0,850 y p= 0,000
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Norbert Wiener
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectMedidas de bioseguridad
dc.subjectRiesgo laboral
dc.titleMedidas de bioseguridad y riesgo laboral en el personal de enfermería de un Hospital Nacional de Lima, 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución