dc.contributorBaldeón De La Cruz, Maruja Dionisia
dc.creatorMuñoz Yucra, Luis Alberto
dc.date.accessioned2024-03-13T22:55:49Z
dc.date.accessioned2024-05-16T16:16:20Z
dc.date.available2024-03-13T22:55:49Z
dc.date.available2024-05-16T16:16:20Z
dc.date.created2024-03-13T22:55:49Z
dc.date.issued2023-12-14
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.13053/10561
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9480969
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo establecer la relación entre las competencias digitales y la resiliencia en discentes de pregrado de una universidad privada de Lima, 2023. El estudio siguió una metodología de enfoque cuantitativo, con diseño no experimental, de nivel descriptivo correlacional y de corte transversal, la muestra constó de 92 discentes de la carrera profesional de Derecho y Ciencia Política; la técnica empleada fue la encuesta y los instrumentos fueron el cuestionario para el estudio de las competencias digitales del alumnado de educación superior (CDAES) de Gutiérrez et al. (2017) y la escala para medir la resiliencia de Novella (2002). Como resultados se obtuvo que el nivel de significancia fue menor a 0.05 (p=0.003< 0.05) y el Rho= 0.304; por tanto, se concluye que existe relación directa y de intensidad baja entre las competencias digitales y la resiliencia en discentes de pregrado de una universidad privada de Lima; es decir, el desarrollo de las competencias digitales es favorecido en un nivel bajo por la resiliencia.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Privada Norbert Wiener
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectCompetencia digital
dc.subjectResiliencia
dc.subjectAlfabetización tecnológica
dc.titleCompetencias digitales y resiliencia en discentes de pregrado de una universidad privada de Lima, 2023
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución