dc.contributorChero Pisfil, Santos Lucio
dc.creatorDiaz Zevallos, Joselin Andrea
dc.date.accessioned2024-05-10T01:39:32Z
dc.date.accessioned2024-05-16T16:16:13Z
dc.date.available2024-05-10T01:39:32Z
dc.date.available2024-05-16T16:16:13Z
dc.date.created2024-05-10T01:39:32Z
dc.date.issued2023-11-02
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.13053/11040
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9480928
dc.description.abstractEn la actualidad la inactividad física contribuye como cuarta causa de muerte en el mundo, haciendo que esto repercuta de manera notable en nuestra salud y desempeño laboral logrando que aumente el estrés , la sedestación durante las horas de trabajo; lo que nos da el incremento de las Enfermedades no Transmisibles afectando a diversos sistemas de nuestro cuerpo como el sistema musculoesqueletico, cardiovascular y respiratorio; sera de vital importancia evaluar y diagnosticar las diversas patologias ocupacionales; en este proyecto de investigación se utiliza un enfoque cuantitativo de tipo aplicado con dos variables , los cuales se mediran con los instrumentos de ”GPAQ” y “ Espirometria VEF1”.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Norbert Wiener
dc.publisherPe
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectFunción Pulmonar
dc.subjectActividad física
dc.subjectFisioterapia
dc.subjectEspirometria
dc.subjectVEF1
dc.subjectGPAQ
dc.title“Función pulmonar y su relación con la actividad física en el personal de un call center, Lima – 2022”
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución