dc.contributorArrieta Córdova, Andy Freud
dc.creatorCárdenas Huillca, Margaret
dc.date.accessioned2024-05-10T23:53:05Z
dc.date.accessioned2024-05-16T16:15:10Z
dc.date.available2024-05-10T23:53:05Z
dc.date.available2024-05-16T16:15:10Z
dc.date.created2024-05-10T23:53:05Z
dc.date.issued2023-11-24
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.13053/11092
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9480883
dc.description.abstractLas disfunciones de la articulación temporomandibular engloban diferentes sintomatologías, ejem. Dolor de músculos masticadores y cuello, limitación o asimetría al movimiento, estos van asociados a dolor crónico o disfunción de musculatura adyacente. Se realizó estudios actuales em el que se determina que se debe a diferentes factores: ambientales, emocionales y sociales. Dentro del tratamiento fisioterapéutico para la disfunción de articulación temporomandibular se considera la terapia manual, movilización de la articulación involucrada, movilización de tejido blando y ejercicios articulares y musculares. Objetivo: Establecer el nivel de efectividad de la movilización articular en la funcionalidad en pacientes con alteración de la articulación temporomandibular de un Centro Médico de la Ciudad de Cusco. Material: Índice de Helkimo. Método: Es hipotético – deductivo, con enfoque cuantitativo, con diseño experimenta, de corte longitudinal.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Norbert Wiener
dc.publisherPe
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectMovilización articular
dc.subjectFuncionalidad
dc.subjectAlteración temporomandibular
dc.title“Efectividad de la movilización articular en la funcionalidad en pacientes con alteración de la articulación temporomandibular de un centro médico de la ciudad de Cusco, 2022”
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución