dc.contributorHuamán Cárdenas, Victor Raúl
dc.creatorPovis Escandon, Jaquelin Juana
dc.date.accessioned2024-03-12T21:33:14Z
dc.date.accessioned2024-05-16T16:14:46Z
dc.date.available2024-03-12T21:33:14Z
dc.date.available2024-05-16T16:14:46Z
dc.date.created2024-03-12T21:33:14Z
dc.date.issued2023-10-29
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.13053/10525
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9480839
dc.description.abstractPara este estudio se empleó un cuestionario para recolectar los datos sobre los factores personales, biológicos, laborales y económicos, pero también el empleo de Maslach Burnout Inventory – HSS, diseñado por LLAJA S. para muestras peruanas. De Metodología Hipotético – deductivo, un tipo de investigación aplicada con un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental en una muestra de 102 personas.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Norbert Wiener
dc.publisherPe
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectSindrome de Burnout
dc.subjectFactores asociados
dc.subjectPersonal asistencial
dc.subjectServicio de Emergencia
dc.titleFactores asociados al Síndrome de Burnout en el personal asistencial del área de emergencia de un Hospital de Lima , Nivel III-1, 2023
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución