Perú | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.contributorBenetres Huapaya, José Luis
dc.creatorCarpio Zapata, María Flavia
dc.date.accessioned2023-11-30T21:08:33Z
dc.date.accessioned2024-05-16T15:44:20Z
dc.date.available2023-11-30T21:08:33Z
dc.date.available2024-05-16T15:44:20Z
dc.date.created2023-11-30T21:08:33Z
dc.date.issued2023-11-12
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12969/3176
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9480774
dc.description.abstractEl fenómeno de periurbanización está presente en muchas ciudades de Latinoamérica, sin embargo, son pocas las investigaciones que abarcan este tema desde un enfoque de la planificación territorial, es por ello que la presente investigación busca dejar un antecedente sobre un estudio de caso, que tiene como objetivo principal el analizar los cambios presentes en la identidad local y espacial en el proceso de periurbanización Sector 14 de la Campiña Sur de Tacna. El tipo de investigación es de carácter cualitativo, basado en la observación, con el objetivo de interpretar los hechos y entender el comportamiento que acontecen en el sector de estudios, lo que brindó un gran aporte ya que supone un acercamiento a la complejidad de la situación de estudio. En el primer capítulo, se evidenciaron los problemas presentes en el sector de estudios generados por en el proceso de cambios de la periurbanización, así mismo se establecieron los objetivos y se presentó la justificación e importancia de la investigación. En el siguiente capitulo, se presentaron antecedentes de estudios similares de carácter internacional y nacional, así como las bases teóricas que regirán y darán explicación a los hechos en el desarrollo de la investigación, para ello se empleó la herramienta cualitativa de revisión bibliográfica. En el capítulo tercero, se desarrolló el marco metodológico, donde se explicó el tipo y diseño de investigación y se presentaron las técnicas e instrumentos empleados para la recopilación de información. Seguidamente, en el cuarto capitulo, se presentaron todos los resultados de la investigación, presentando las fichas de observación y su interpretación, la tipología de expansión urbana, y el análisis de tres aspectos: aspecto socio cultural, aspecto económico y productivo y el aspecto físico espacial y ambiental, posteriormente se analizaron e identificaron los elementos urbanos presentes en el sector. Por último, en el capítulo final se presentaron las discusiones, donde se interpretaron y analizaron los resultados en relación con el objetivo, las conclusiones, donde se resumieron los puntos clave de la investigación y concluyendo con las recomendaciones.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Privada de Tacna
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.sourceUniversidad Privada de Tacna
dc.sourceRepositorio Institucional - UPT
dc.subjectPeriurbanización
dc.subjectUrbano
dc.subjectRural
dc.subjectOferta inmobiliaria
dc.subjectExpansión urbana
dc.subjectInformal
dc.titleCambios en la identidad local y espacial en el proceso de periurbanización: el caso del Sector 14 de la campiña sur de Tacna
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución