Perú | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.contributorMendoza Aquino, Marisol
dc.creatorCastillo Vega, Macarena del Pilar
dc.date.accessioned2023-12-15T15:48:16Z
dc.date.accessioned2024-05-16T15:44:15Z
dc.date.available2023-12-15T15:48:16Z
dc.date.available2024-05-16T15:44:15Z
dc.date.created2023-12-15T15:48:16Z
dc.date.issued2023-12-13
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12969/3248
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9480748
dc.description.abstractLa investigación se llevó a cabo con el objetivo de evaluar la gestión de residuos hospitalarios en el período comprendido entre los años 2017 y 2022 y formular un Plan de Manejo y Minimización para el Hospital III Daniel Alcides Carrión de la Red Asistencial Tacna. El análisis se centró por áreas, la cantidad y tipo de residuos. También se evaluó el conocimiento del personal en la gestión de residuos y su cumplimiento con la Norma Técnica de Salud N° 144-MINSA. Para ello, se recopiló información sobre la gestión y generación de residuos en áreas seleccionadas del hospital. Se realizaron contrastes estadísticos para identificar tendencias y fluctuaciones. Los resultados indican que en las áreas de: Hemodiálisis, Sala de Operaciones y Medicina es donde se generaron en mayor cantidad los residuos biocontaminados. También se observó un aumento significativo en la generación de residuos en el año 2020, posiblemente relacionado con la pandemia de COVID-19. Se identificó la necesidad de realizar formación continua del personal en la gestión de residuos, principalmente en los empleados jóvenes. La mayoría de los servicios y áreas cumplen adecuadamente con la Norma Técnica de Salud N° 144-MINSA, aunque se identificaron deficiencias en las áreas de Nutrición y Emergencia en relación con la segregación de residuos sólidos. La investigación resalta la importancia de una gestión eficiente de residuos hospitalarios en áreas críticas, así como la necesidad de mejorar la formación del personal en la gestión de residuos y abordar las deficiencias identificadas en el cumplimiento de la normativa. En general, estos hallazgos proporcionaron la base para formular el plan de minimización que contempla medidas efectivas y sostenibles en la gestión de residuos sólidos.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Privada de Tacna
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.sourceUniversidad Privada de Tacna
dc.sourceRepositorio Institucional - UPT
dc.subjectResiduos hospitalarios
dc.subjectGestión
dc.subjectResiduos
dc.subjectPlan
dc.subjectMinimización
dc.subjectNorma Técnica de Salud N° 144-MINSA
dc.titleGestión de residuos sólidos hospitalarios en el periodo 2017 – 2022 y propuesta de plan de minimización para el Hospital III Daniel Alcides Carrión, Red Asistencial Tacna 2023
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución