Perú | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.contributorSchiaffino Miovich, Andrea Jennifer
dc.creatorUribe Uribe, Juan Diego
dc.creatorCanahua Ponce, Carol Isabel
dc.date.accessioned2023-09-28T15:11:03Z
dc.date.accessioned2024-05-16T15:44:09Z
dc.date.available2023-09-28T15:11:03Z
dc.date.available2024-05-16T15:44:09Z
dc.date.created2023-09-28T15:11:03Z
dc.date.issued2023-06-15
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12969/3034
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9480715
dc.description.abstractObjetivo: Conocer la efectividad del método Pold frente al tratamiento convencional en pacientes con dolor de hombro del Fuerte Arica entre julio y agosto del 2022. Materiales y métodos: El presente estudio tuvo como planteamiento metodológico un diseño experimental, contó con dos grupos de estudio (método Pold y grupo de control) y cada uno estuvo compuesto por 45 participantes, longitudinal y prospectivo; los instrumentos utilizados fueron un cuestionario sociodemográfico, la escala numérica del dolor y goniometría, los cuales fueron utilizados para medir los valores antes del inicio de la intervención y al finalizar. Resultados: la media para el grupo de tratamiento convencional fue de 21,27 (±2,20), mientras que en el grupo del método Pold fue 21,78 (±3,45); en el caso de la brigada a la que pertenecían los pacientes al momento de inicio de la intervención notamos que el grupo de tratamiento convencional estuvo compuesto por el 26,7% de BIB, 17,8% de BING, 13,3% de BTQ, 13,3% de GAAA, 15,6% de PM y 13,3% de RCB; mientras que el grupo de método Pold estuvo compuesto por 13,3% de BIB, 22,2% de BING, 17,8% de BTQ, 8,9% de GAAA, 17,8% de PM y 20,0% de RCB. Conclusiones: Teniendo en cuenta los resultados de la presente investigación, se observó que el nivel de dolor tuvo una mayor disminución (P valor 0,000) en el grupo de pacientes tratados con método Pold, además se notó el incremento del rango de movilidad a la flexión (P valor 0,041), Abducción (P valor 0,000), Rotación interna (P valor 0,031) y Rotación externa (P valor 0,000) del grupo de método Pold en comparación con el de tratamiento convencional.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Privada de Tacna
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.sourceRepositorio Institucional - UPT
dc.sourceUniversidad Privada de Tacna
dc.subjectMétodo Pold
dc.subjectDolor de hombro
dc.subjectRango de movimiento
dc.titleEfectividad del método Pold frente al tratamiento convencional en pacientes con dolor de hombro del Fuerte Arica entre julio y agosto del 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución