dc.contributorRamos Rojas, Mady Canelú
dc.creatorSanginés Luque, Mariela Carolina
dc.creatorChoquecota Jimenez, Fátima Emilia
dc.date.accessioned2024-02-27T17:35:55Z
dc.date.accessioned2024-05-16T15:43:54Z
dc.date.available2024-02-27T17:35:55Z
dc.date.available2024-05-16T15:43:54Z
dc.date.created2024-02-27T17:35:55Z
dc.date.issued2023-06-27
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12969/3309
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9480627
dc.description.abstractObjetivo: Comparar los criterios de diagnóstico (ADA, OMS, IADPSG) para la detección de diabetes gestacional en los centros de salud de nivel I-4 de la región de Tacna, agosto – octubre 2023. Material y Métodos: Estudio transversal, prospectivo y relacional. Se trabajó con una muestra censal de 109 embarazadas entre las semanas 24 y 28 de gestación, en los centros de salud I-4 de Tacna, a las cuales se les realizó una PTGO con 75g. de carga (ayuno, 1h y 2h). Resultados: Se halló con el criterio de la IADPSG una incidencia de DG del 23.9%, según la ADA 9.2% y la OMS 14.7%. Dada la incidencia de DG se utilizó el criterio de la IADPSG como gold estándar para hallar la concordancia con los de la ADA y OMS. El criterio IADPSG con el de la OMS y ADA para la detección DG obtuvo una concordancia moderada para ambos (Kappa=0.59 y Kappa=0.48). De acuerdo con los resultados de las gestantes con DG, se obtuvo un mayor porcentaje de glicemia basal elevada según el criterio de la IADPSG (50%), con la ADA predominó 2 valores elevados (60%) y con la OMS una sola glicemia elevada a las 2 horas (100%). El mayor nivel de concordancia por parámetro entre la IADPSG y OMS se obtuvo con la glicemia de 2 horas (Kappa=0.74, adecuado), entre la IADPSG y ADA se obtuvo con los tres parámetros (basal, 1H y 2H) una concordancia alta (Kappa basal=0.94) y muy alta (Kappa 1h=1.00, Kappa 2h= 1.00). Conclusiones: Se obtuvo una mayor incidencia de DG con el criterio de la IADPSG en comparación de la ADA y OMS. Además, el nivel de concordancia entre criterio de la IADPSG con el de la OMS y la ADA para la detección de DG fue moderada.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Privada de Tacna
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.sourceRepositorio Institucional - UPT
dc.sourceUniversidad Privada de Tacna
dc.subjectDiabetes gestacional
dc.subjectPTGO
dc.subjectIADPSG
dc.subjectADA
dc.subjectOMS
dc.titleAnálisis comparativo de los criterios de diagnóstico (ADA, OMS, IADSPG) para la detección de diabetes gestacional en los centros de salud de Nivel I-4 de la región de Tacna, agosto – octubre 2023
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución