dc.contributorHueda Zavaleta, Miguel Angel
dc.creatorLaque Ale, Aracely Adelia
dc.date.accessioned2024-02-29T17:56:08Z
dc.date.accessioned2024-05-16T15:43:44Z
dc.date.available2024-02-29T17:56:08Z
dc.date.available2024-05-16T15:43:44Z
dc.date.created2024-02-29T17:56:08Z
dc.date.issued2024-02-19
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12969/3322
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9480564
dc.description.abstractObjetivo. Determinar la utilidad diagnóstica de los tiempos de positividad de hemocultivos para distinguir verdaderas bacteriemias de contaminantes en el sistema automatizado «BACT/ALERT®». Materiales y métodos. Se realizó un estudio transversal de tipo pruebas diagnósticas, a partir de una base de datos de muestras de hemocultivos procesadas entre enero del 2016 y agosto del 2021. Se incluyeron todas las muestras de hemocultivos de pacientes con sospecha de bacteriemia, las muestras de hemocultivos fueron ingresadas al sistema «BACT/ALERT®» para diferenciar verdaderas bacteriemias de contaminantes. Resultados. Se analizó un total de 33 951 frascos de hemocultivos y se obtuvieron 3875 frascos positivos. El 75,2% (n=2913) del total de hemocultivos positivos fueron verdaderas bacteriemias y 24,8% (n=962) fueron contaminantes. La mediana de tiempo de positividad en los hemocultivos con verdaderas bacteriemias fue significativamente menor (16,3 horas; RIC: 11,2 – 24,9) que la mediana de tiempo de positividad de hemocultivos con contaminantes (22,5 horas; RIC: 18,4 – 31,8; p<0,001). El tiempo de positividad demostró capacidad discriminante para diferenciar verdaderas bacteriemias de contaminantes, con un AUC-ROC de 0,73 (IC95%: 0,71 – 0,75), con 85% y 63% de sensibilidad y especificidad respectivamente para el diagnóstico de contaminantes cuando el tiempo de positividad supera las 16,5 horas. La administración de antibióticos previos a la toma retrasó el tiempo de positividad, en cambio, haber presentado fiebre antes de la toma de muestra acortó el tiempo de positividad. Conclusiones. Nuestros resultados muestran un buen desempeño de los tiempos de positividad de hemocultivos para diferenciar verdaderas bacteriemias de contaminantes utilizando el sistema «BACT/ALERT®» cuando el tiempo de positividad fue superior a 16,5 horas.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Privada de Tacna
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.sourceRepositorio Institucional - UPT
dc.sourceUniversidad Privada de Tacna
dc.subjectTécnicas microbiológicas
dc.subjectBacteriemia
dc.subjectInfecciones bacterianas
dc.subjectMicosis
dc.subjectCultivo de sangre
dc.subjectDiagnóstico
dc.titlePerformance de los tiempos de alerta de hemocultivos como predictores de verdaderas bacteriemias vs contaminantes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución