dc.contributor | Gómez Zapana, Gerson | |
dc.contributor | Gómez Rodriguez, Leo | |
dc.contributor | Arrospide Villa, Edgar | |
dc.creator | Briceño Gómez, Camila Mariana | |
dc.date.accessioned | 2024-02-29T17:33:43Z | |
dc.date.accessioned | 2024-05-16T15:43:39Z | |
dc.date.available | 2024-02-29T17:33:43Z | |
dc.date.available | 2024-05-16T15:43:39Z | |
dc.date.created | 2024-02-29T17:33:43Z | |
dc.date.issued | 2024-02-16 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12969/3321 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9480537 | |
dc.description.abstract | Objetivo: El objetivo fue determinar las características clínicas respiratorias, tomográfica y espirométricas en la fase subaguda de pacientes que tuvieron infección por COVID-19 en el servicio de Neumología del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza de abril a diciembre de 2021.
Metodología: Es un estudio observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo. Realizado en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza de Arequipa, mediante la extracción de datos de historias clínicas de pacientes atendidos por el servicio de Neumología de abril a diciembre de 2021 en la fase subaguda por neumonía por COVID-19.
Resultados: Se examinó un total de 40 historias clínicas de pacientes en fase subaguda de la COVID-19 que presentaron las siguientes características sociodemográficas: el 37.5% tenía entre 44 a 51 años, el 72.5% eran de sexo masculino, un 42.5% presentó al menos una comorbilidad, siendo la más frecuente la obesidad (30 %). Con respecto a las características radiológicas evidenciadas en la tomografía el 93.3% tuvo alteración radiológica bilateral con patrón intersticial, por otro lado según las características respiratorias evaluadas según la espirometría, el 79 % cursó con un patrón restrictivo.
Conclusiones: Se concluyó que la mayor incidencia de pacientes infectados por COVID-19 fueron hombres de mediana edad. La comorbilidad más frecuente fue la obesidad. Con el análisis de la espirometría se obtuvo una prevalencia del patrón restrictivo. Por otro lado la tos y la disnea fueron los síntomas predominantes en la fase subaguda. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Privada de Tacna | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | |
dc.source | Repositorio Institucional - UPT | |
dc.source | Universidad Privada de Tacna | |
dc.subject | COVID-19 | |
dc.subject | Síndrome post agudo | |
dc.subject | Tomografía | |
dc.subject | Espirometría | |
dc.title | Características clínicas respiratorias, tomográficas y espirométricas en pacientes en Fase Sub Aguda con Neumonía por COVID-19 en el Servicio de Neumología del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza de Arequipa, de abril a diciembre 2021 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |