Perú
| info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Análisis del déficit habitacional de los trabajadores del sector 10- microempresas y propuesta de vivienda social progresiva, Viñani, distrito CGAL, Tacna 2023
dc.contributor | Cabrera Zúñiga, Luis Alberto | |
dc.creator | Gamarra Rodríguez, Elizabeth Milagros | |
dc.date.accessioned | 2023-12-06T15:12:29Z | |
dc.date.accessioned | 2024-05-16T15:42:28Z | |
dc.date.available | 2023-12-06T15:12:29Z | |
dc.date.available | 2024-05-16T15:42:28Z | |
dc.date.created | 2023-12-06T15:12:29Z | |
dc.date.issued | 2023-11-12 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12969/3204 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9480341 | |
dc.description.abstract | El estudio titulado Análisis del déficit habitacional de los trabajadores del Sector 10- microempresas y propuesta de vivienda social progresiva, Viñani, distrito CGAL, Tacna 2023, tuvo como objetivo conocer el problema de déficit habitacional de los trabajadores del sector 10 - microempresa y realizar una alternativa de solución a dicho problema con la propuesta de un prototipo de vivienda social progresiva en Viñani, del Distrito Coronel Gregorio Albarracín Lanchipa en Tacna 2023. A nivel metodológico, la investigación presentó un enfoque cualitativo, de tipo no experimental, con un diseño descriptivo de acción participativo, empleándose como instrumento la entrevista. Por consiguiente, concluyó que llevado a cabo ha arrojado luz sobre la magnitud y la complejidad del déficit habitacional que afecta a los trabajadores del sector 10 - microempresa en Viñani, Tacna. Este déficit habitacional es tanto cuantitativo como cualitativo. No sólo se trata de una carencia de viviendas disponibles, sino que las viviendas que existen a menudo son inadecuadas en términos de calidad, diseño y sostenibilidad. Además, la investigación ha identificado que las condiciones de hacinamiento y las viviendas inadecuadas tienen impactos perjudiciales sobre la calidad de vida de los trabajadores, incluyendo la salud, la educación de los niños y la productividad laboral. La presente investigación ha conseguido cumplir su primer objetivo, que era conocer y comprender a fondo el problema, haciendo evidente la necesidad imperante de una solución arquitectónica y urbanística específica para esta población vulnerable. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Privada de Tacna | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | |
dc.source | Universidad Privada de Tacna | |
dc.source | Repositorio Institucional - UPT | |
dc.subject | Déficit habitacional | |
dc.subject | Vivienda social progresiva | |
dc.subject | Espacio formal | |
dc.subject | Habitabilidad | |
dc.subject | Vivienda - necesidades | |
dc.title | Análisis del déficit habitacional de los trabajadores del sector 10- microempresas y propuesta de vivienda social progresiva, Viñani, distrito CGAL, Tacna 2023 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |