dc.creator | Olaechea Catter, Jorge | |
dc.date.accessioned | 2022-02-15T13:48:09Z | |
dc.date.accessioned | 2024-05-16T14:22:16Z | |
dc.date.available | 2022-02-15T13:48:09Z | |
dc.date.available | 2024-05-16T14:22:16Z | |
dc.date.created | 2022-02-15T13:48:09Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier | http://repositorio.udea.edu.pe/handle/UDEA/192 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9478459 | |
dc.description.abstract | La filosofía narrativa de Ricoeur encuentra una conexión en la filosofía de Arendt, especialmente en “La condición humana”. Allí se expresa esa fundamentación de la persona como alguien o como quién en la comunidad. Ahí encuentra su realización. De este modo, la persona encuentra también para sí misma, su identidad a través de lo que Arendt llama “in acting and speaking”, lo que implica una acción activa en el espacio público. La expresión “sí mismo como otro” que aparece en Aproximaciones a la persona de Ricoeur, parece señalar en la misma dirección de Arendt en cuanto a la búsqueda y encuentro de la identidad personal. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad para el Desarrollo Andino | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject | Arendt y Ricoeur, identidad narrativa, la condición humana, identidad personal en la ética. | |
dc.title | Arendt y Ricoeur sobre la identidad personal como identidad narrativa | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |