dc.contributorLópez Portilla, Demetrio Factor
dc.creatorInga Huincho, Emerson
dc.date.accessioned2020-12-10T21:28:06Z
dc.date.accessioned2024-05-16T14:22:05Z
dc.date.available2020-12-10T21:28:06Z
dc.date.available2024-05-16T14:22:05Z
dc.date.created2020-12-10T21:28:06Z
dc.date.issued2020-04
dc.identifierhttp://repositorio.udea.edu.pe/handle/UDEA/132
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9478378
dc.description.abstractEl presente trabajo se ha llevado a cabo en la ciudad de Lircay-Angaraes, Huancavelica con el objetivo de recopilar, analizar y contrastar la información sobre el cultivo, de arveja en la provincia de Angaraes, llegándose a las siguientes conclusiones: Se viene sembrando la arveja en pequeñas parcelas de once distritos de manera similar. La forma de siembra en grupos debe de cambiarse a líneas. Se debe de inocular la asemilla previo a la siembra. Las enfermedades más comunes son la roya, oídium y antracnosis, mientras que las plagas más frecuentes son: gusanos de tierra, pulgones y mosca minadora. En la cosecha no se debe extraer las raíces ya que en ellas se encuentran los nódulos con la bacteria y el nitrógeno que fijan del aire. No hay organización de los productores en la instalación del cultivo ni para la comercialización a nivel local, regional o nacional. La comercialización se realiza a nivel local, regional y nacional. las variedades más cultivadas son Alderman y Remate.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad para el Desarrollo Andino
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectArveja
dc.subjectCiencias agrarias
dc.titleCultivo, producción y comercialización de arveja (Pisum sativum L.) en la provincia de Angaraes, Huancavelica
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución