dc.creatorGuevara Gil, Armando
dc.date.accessioned2022-02-14T16:18:06Z
dc.date.accessioned2024-05-16T14:22:00Z
dc.date.available2022-02-14T16:18:06Z
dc.date.available2024-05-16T14:22:00Z
dc.date.created2022-02-14T16:18:06Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttp://repositorio.udea.edu.pe/handle/UDEA/183
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9478358
dc.description.abstractEn la imaginación moderna, el Derecho y la ciencia operan sinérgicamente al servicio del desarrollo. Sin embargo, ambas disciplinas mantienen relaciones antagónicas porque trabajan con métodos, regímenes de verdad y formas de representación de la realidad divergentes. Inclusive, gracias a la propiedad performativa del lenguaje, en el mundo del Derecho la verdad legal puede acabar derrotando a la verdad científica. El resultado es una tensión epistemológica que dificulta el diálogo interdisciplinario e impacta negativamente en la cooperación interdisciplinaria en aras del desarrollo. Además, el Derecho estatal compite con otros ordenamientos normativos vigentes en los espacios sociales sometidos a intervenciones desarrollistas. Las limitaciones que exhiben tanto la ciencia como el Derecho modernos para comprender y cambiar mundos tan complejos exigen el desarrollo de nuevos sistemas de conocimiento.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad para el Desarrollo Andino
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectDerecho; ciencia moderna; desarrollo
dc.titleDERECHO, DESARROLLO Y CIENCIA MODERNA: RELACIONES ANTAGÓNICAS
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución