dc.creatorLeón, Javier
dc.date.accessioned2016-06-16T13:15:12Z
dc.date.accessioned2024-05-16T14:21:56Z
dc.date.available2016-06-16T13:15:12Z
dc.date.available2024-05-16T14:21:56Z
dc.date.created2016-06-16T13:15:12Z
dc.date.issued2016
dc.identifierhttp://repositorio.udea.edu.pe/handle/123456789/49
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9478313
dc.description.abstractDécadas pasadas las empresas prestaban más atención a los aspectos técnicos y/u operativos y no se daba la importancia al trato del personal, la forma de comunicarse con los empleados, su conducta de los mismos y otros factores que hoy en día son vitales para la productividad y el desarrollo tanto de la Compañía como de las personas. Los administradores, supervisores, jefes y Gerentes además de tener las capacidades en base a sus funciones, deben tener la capacidad de tratar con las personas de manera adecuada, lograr una mejor comunicación, mantener motivados a los trabajadores y obtener el mejor desempeño y así alcanzar los objetivos personales y de la Empresa. El comportamiento organizacional es un campo de estudio que investiga el impacto que los individuos, los grupos y las estructuras tienen sobre el comportamiento dentro de las organizaciones, con el propósito de aplicar tal conocimiento al mejoramiento de la eficacia de la organización.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad para el Desarrollo Andino
dc.rightshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/4.0/pe
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad para el Desarrollo Andino
dc.sourceRepositorio institucional - UDEA
dc.subjectComportamiento organizacional
dc.subjectGestión
dc.subjectToma de decisiones
dc.titleComportamiento Organizacional: caso de estudio de una dirección de sistemas
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/preprint


Este ítem pertenece a la siguiente institución