dc.contributorPoma Taipe, Crisostomo
dc.creatorHuincho Ramos, Marilia
dc.date.accessioned2022-10-04T15:40:18Z
dc.date.accessioned2024-05-16T14:21:50Z
dc.date.available2022-10-04T15:40:18Z
dc.date.available2024-05-16T14:21:50Z
dc.date.created2022-10-04T15:40:18Z
dc.date.issued2020-11
dc.identifierhttp://repositorio.udea.edu.pe/handle/UDEA/193
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9478261
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación denominado “Método E.P.L.E.R. Para Compresión de Textos Escritos en 2° Grado de Secundaria de la I.E. “José Carlos Mariátegui” Ccollpapampa- Lircay”, tiene como objetivo general, determinar la influencia del método E.P.L.E.R. para la comprensión de textos escritos en 2° Grado de Secundaria de la I.E. “José Carlos Mariátegui” Ccollpapampa-Lircay. Se considera como tipo de investigación cuantitativo, nivel de investigación experimental y diseño pre experimental de grupo único Pre Test Post Test, la población está conformada por 67 estudiantes, el tipo de muestra es no probabilístico y está conformado por 57 estudiantes, la técnica empleada para la recopilación de datos será encuestas de 20 preguntas, el instrumento que se utilizara para recolección de datos es cuestionarios para las variables de estudio, con una escala de Likert graduado de la siguiente manera: Malo=1,Regular=2, Bueno=3, Excelente=4, para procesamiento de los datos obtenidos del estudio se utilizó el Software estadístico SPSS v.25.0 usando la prueba de Chi cuadrado de Pearson y también se utilizó el software Microsoft Excel 2019 para la realización de gráficos. Se presentará como resultado que el método E.P.L.E.R. influye significativamente en la comprensión de textos escritos en 2° grado de secundaria de la I.E. “José Carlos Mariátegui” de Ccollpapampa-Lircay. Los estudiantes lograron identificar el dominio de la comprensión lectora y la producción textual implica saber conocer y saber hacer. La lectura no puede ser un acercamiento ligero al contenido del texto; tampoco el lector debe ser un simple repetidor de ideas, tiene que constituirse en un creador de nuevas formas de ver y entender la realidad.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad para el Desarrollo Andino
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectmétodo E.P.L.E.R., compresión de textos escritos
dc.titleMétodo E.P.L.E.R. Para Compresión de Textos Escritos en 2° Grado de Secundaria de la I.E. “José Carlos Mariátegui” Ccollpapampa-Lircay
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución