dc.contributorHuamán Carranza, Martín Miguel
dc.creatorSantiago Trejo, Cristian Homar
dc.date.accessioned2024-05-10T16:25:37Z
dc.date.accessioned2024-05-16T14:12:59Z
dc.date.available2024-05-10T16:25:37Z
dc.date.available2024-05-16T14:12:59Z
dc.date.created2024-05-10T16:25:37Z
dc.date.issued2024-01-12
dc.identifierTesis en formato APA
dc.identifierhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5975
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9478257
dc.description.abstractEl actual trabajo de tesis se plantea con el objetivo de estudiar el decaimiento de coliformes totales y coliformes termotolerantes y a su vez determinar la efectividad de remoción de parámetros relacionados como la DBO y la DQO poniendo en funcionamiento la tecnología de en un sistema de tratamiento secundario tipo carrusel, esta investigación planteada aportara al tratamiento de aguas residuales domesticas de la localidad de Tuyu Ruri influyendo directamente a la mejora de la calidad de vida de los habitantes. Para recolectar y distribuir el caudal del ingreso al sistema se realizó con un caudal predeterminado de Q= 0,5 m3 /día, resultando un volumen de la zanja de V = 0,5 m3; un tiempo de retención hidráulica de 16.3 h-1; la edad promedio del lodo fue de 20 días; la carga bacteriana promedio asociada a coliformes fecales fue de 9216666.67 (NMP/100 ml); asimismo, se obtuvo una carga volumétrica promedio de 0.0798 kg DBO/m³·día; además, la tasa de recirculación fue de 75%, la velocidad del rotor de 90 RMP, lo que permitió que el líquido circule a una velocidad de 20 cm/s. El sistema secundario tipo carrusel fue construido a base de plancha metálica antioxidante (2 mm de espesor) dándole forma ovalada y recubierta con fibra de vidrio en la parte externa para proporcionar una mayor resistencia a la corrosión y aumentar su durabilidad en ambientes húmedos o expuestos a la intemperie, a su vez se colocó una capa de pintura epóxica para aumentar la protección de la superficie ante la corrosión, el desgaste y los agentes químicos, posteriormente se instalaron los equipos y componentes necesarios para el funcionamiento de la planta piloto, como la bomba (0.5 HP), motor (0.5 HP), tuberías, válvulas y puntos de muestreo. Según el estudio realizado una vez procesado los reportes de los análisis de laboratorio se determinaron que la efectividad de decaimiento promedio de coliformes totales fue de 77.75 %, mientras que para coliformes termotolerantes se obtuvo un 89.74 % de efectividad, así mismo para la demanda bioquímica de oxígeno obteniéndose un 81.69 % y un 73.23 % para la demanda química de oxígeno
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.sourceRepositorio Institucional Digital
dc.subjectTratamiento secundario tipo carrusel
dc.subjectColiformes totales
dc.subjectColiformes termotolerantes
dc.subjectDemanda bioquímica de oxígeno
dc.subjectDemanda química de oxígeno
dc.titleEstudio del decaimiento de coliformes totales y coliformes termotolerantes en un sistema de tratamiento secundario tipo carrusel de las aguas residuales domésticas en la localidad Tuyu Ruri – 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución