dc.contributorRomero Aguilar, Dante Enrique
dc.creatorNuñez Soto, Joahan Carlo
dc.date.accessioned2024-05-10T16:25:34Z
dc.date.accessioned2024-05-16T14:12:55Z
dc.date.available2024-05-10T16:25:34Z
dc.date.available2024-05-16T14:12:55Z
dc.date.created2024-05-10T16:25:34Z
dc.date.issued2024-01-04
dc.identifierTesis en formato APA
dc.identifierhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5950
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9478232
dc.description.abstractLa presente tesis, tuvo como objetivo general determinar de qué manera el diseño de la red de comunicación de datos contribuye a mejorar la disponibilidad de la información en el Instituto de Educación Superior Pedagógico Público de Huari. Se ha analizado los requerimientos de forma meticulosa que fueron proporcionados por la institución. Se aplicó una encuesta en una muestra de 184 personas conformadas por estudiantes, personal administrativo y personal del MINEDU en la institución como parte del proyecto de investigación que tuvo una metodología desde el punto de vista cuantitativo y de diseño no experimental descriptivo, también se usaron el instrumento de recolección de datos (cuestionario) y se comprobó la hipótesis mediante la prueba no paramétrica de Kolmogórov-Smirnov y la prueba de correlación Rho de Spearman que garantizaron la validación de los resultados. Durante el desarrollo de la investigación se aplicó la metodología PPDIOO, que es propuesta por Cisco aplicada a diferentes empresas. Esta metodología nos ayudó al desarrollo del diseño de la red con un buen plan de trabajo y bajo costo. Para su aplicación se utilizó solamente tres fases donde en la fase de preparar se descubrió que la institución tiene una infraestructura para ampliar la red de comunicaciones en las diversas oficinas y aulas así también, se elaboró los planos para las conexiones con cableado estructurado, en la fase diseño se elaboró la distribución de hardware y la forma en que los puntos estarán enlazados a la red que fueron simulados en el programa Cisco Packet Tracer y en la fase de prueba se le asignaron número IP (estáticas) a los dispositivos electrónicos simulados. Por esta razón se propuso la red de comunicación para que sea disponible acceder a la información no solamente en las oficinas administrativas, también en aulas, pero con restricciones. Se llegó a la conclusión que la Red de comunicación de datos está relacionado con la disponibilidad de la información en el Instituto Superior Pedagógico de Huari, 2022, ya que se obtuvo un resultado de 0,456 (correlación moderada) cuyo nivel de significación es de p=0,000 aplicando el Coeficiente de Spearman
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.sourceRepositorio Institucional Digital
dc.subjectRed de comunicaciones
dc.subjectDisponibilidad de la información
dc.subjectCableado estructurado
dc.titleRed de comunicación de datos para la disponibilidad de información en el instituto de educación superior pedagógico público Huari, 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución