dc.contributorVilca Mallqui, Karina Soledad
dc.creatorSalvador Mendez, Marco Antonio
dc.date.accessioned2024-02-27T00:25:27Z
dc.date.accessioned2024-05-16T14:12:52Z
dc.date.available2024-02-27T00:25:27Z
dc.date.available2024-05-16T14:12:52Z
dc.date.created2024-02-27T00:25:27Z
dc.date.issued2023-12-29
dc.identifierTesis en formato APA
dc.identifierhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5916
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9478198
dc.description.abstractEste trabajo de investigación se realizó desde el mes de diciembre del 2022 a septiembre del 2023, en dos fases, la primera fue en distintos campos, en Áreas Perturbadas y Áreas No Perturbadas, de las provincias de Yungay y Carhuaz, Departamento de Ancash, entre los 2300 y 4100 m.s.n.m., con el fin de colectar muestras de suelos para evaluar la posibilidad de encontrar hongos entomopatógenos; la siguiente fase se desarrolló en la sala de crianza del Laboratorio de Entomología y el Laboratorio de Fitopatología de la UNASAM, a una altitud de 3052 m.s.n.m, donde se realizó: La crianza de Galleria mellonella L., aislamientos, identificaciones y almacenamientos de los hongos encontrados. Para esta investigación no se usó un diseño experimental debido a que se trata de una investigación exploratoria y descriptiva. El trabajo se inició con la crianza de G. mellonella L.; cuyas larvas sirvieron de atrayente para los hongos entomopatógenos, posteriormente se realizó el muestreo de suelos, la determinación de presencia de estos microrganismos mediante el uso de trampas cebo, se continuó con los aislamientos de los hongos encontrados en las larvas, seguidamente se realizó la identificación correspondiente de cada hongo entomopatógeno y para culminar con las labores se precedió a conservar las cepas en un ambiente adecuado. Se logró aislar 3 especies de hongos entomopatógenos, tanto en Áreas Perturbadas como en Áreas No Perturbadas, que fueron identificados y corresponden a las especies de: Beauveria bassiana, Metarhizium anisopliae y Purpureocillium lilacinum. Al momento de hacer la conservación de las cepas se contó con tres cepas de B. bassiana, nueve de M. anisopliae y dos de P. lilacinum
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.sourceRepositorio Institucional Digital
dc.subjectHongos entomopatógenos
dc.subjectGalleria mellonella L.
dc.subjectBeauveria bassiana
dc.subjectMetarhizium anisopliae
dc.subjectPurpureocillium lilacinum
dc.titleIdentificación de hongos entomopatógenos en áreas perturbadas y no perturbadas de Yungay y Carhuaz en el callejón de Huaylas, Ancash, 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución