dc.contributorMejía Anaya, Teófanes
dc.creatorMoreno Moreno, Ronald
dc.date.accessioned2024-02-27T00:25:26Z
dc.date.accessioned2024-05-16T14:12:51Z
dc.date.available2024-02-27T00:25:26Z
dc.date.available2024-05-16T14:12:51Z
dc.date.created2024-02-27T00:25:26Z
dc.date.issued2023-12-26
dc.identifierTesis en formato APA
dc.identifierhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5913
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9478195
dc.description.abstractLa presente investigación se realiza a partir de la poca confiabilidad de los levantamientos fotogramétricos con drones, debido a que en estos últimos años este nuevo método de recolección de datos topográficos se está usando con mayor frecuencia; razón por la cual se plantearon los problemas con respecto a la variación de los errores entre las técnicas aplicadas el método convencional y la fotogrametría. La investigación se desarrolló en caserío de Tarapampa, provincia de Carlos Fermín Fitzcarrald, Ancash, por existir condiciones y necesidades para realizar un diseño de riego tecnificado, presentando un terreno variado con pendientes y presencia de cobertura vegetal. Se realizaron dos métodos de recolección de datos topográficos, el primer método fue el de topografía convencional usando una estación total LEICA TS 06 y el segundo método se realizó mediante la fotogrametría usando un Dron Mavic 2 Pro; se realizó la comparación de ambas metodologías en el cálculo de poligonal abierta determinando el error de cierre lineal en planimetría y altimetría, se analizó estadísticamente las diferencias significativas de los levantamientos realizados y comparándolos con parámetros mínimos de error admisible en levantamientos topográficos con fines de riego tecnificado. De acuerdo a los resultados obtenidos se obtuvo un error planimétrico de 0.040 m con el levantamiento convencional y 0.043 m con la fotogrametría, estando estos resultados dentro del margen de error admisible que es de 0.10 m; para los resultados en altimetría se obtuvo 0.019 m con el levantamiento convencional y 0.041 m con la fotogrametría ambos resultados están dentro del margen de error admisible para levantamientos topográficos que es de 0.15 m
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.sourceRepositorio Institucional Digital
dc.subjectFotogrametría
dc.subjectDron
dc.subjectEstación total
dc.subjectLevantamiento topográfico
dc.titleComparación de un levantamiento topográfico convencional y fotogramétrico, para proyectos de riego tecnificado en el caserío de Tarapampa, Provincia de Carlos Fermín Fitzcarrald, Ancash – 2020
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución