dc.contributorDepaz Celi, Kiko Félix
dc.creatorNúñez Herrera, Nelson Josías
dc.date.accessioned2024-02-27T00:25:25Z
dc.date.accessioned2024-05-16T14:12:50Z
dc.date.available2024-02-27T00:25:25Z
dc.date.available2024-05-16T14:12:50Z
dc.date.created2024-02-27T00:25:25Z
dc.date.issued2024-01-03
dc.identifierTesis en formato APA
dc.identifierhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5903
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9478185
dc.description.abstractEl presente estudio, tiene como propósito evaluar la relación que existe entre la calidad del agua y la tasa de filtración de los filtros biocarbón/arcilla en la potabilización del agua en la Asociación Salazar Villacaque. Metodología se elaboró los filtros de diferentes proporciones de [jipi de quinua (Chenopodium quinoa Willd), aserrín]/ arcilla (10/90%, 20/80% y 30/70%) y se implementó en los grifos de 3 viviendas, con funcionamiento a presión; se determinó la tasa de filtración y la calidad del agua antes y después de la filtración, cada 15 días durante un mes y medio en la época de avenida. La investigación es de tipo aplicada, explicativa, de diseño cuasi experimental longitudinal. Resultados la proporción 10/90 filtro 1, 20/80 filtro 2, 30/70 filtro 3; presentaron una tasa de filtración promedio de 0.409 m3/(m2*d), 4.430 m3/(m2*d), 14.788 m3/(m2*d) respectivamente, influye de manera directa en la tasa de filtración de los filtros biocarbón/arcilla, en cuanto a la eficiencia de remoción de los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos; el filtro 1 obtuvo un promedio en coliformes totales al 100%, coliformes fecales al 100%, en color 73.87%, 63.79% de turbiedad, 23.48% de zinc total y plomo total al 5.44%; los resultados cumplen la norma DS 031-2010 SA. menos, el Pb; en filtro 2 la mayor eficiencia en remoción de coliformes totales y fecales fue al 100 %, la remoción promedio en los demás parámetros fue de 80.38% en color, 72.38% en turbiedad, 11.11% en zinc total y plomo total al 28.04% y el filtro 3 logró una eficacia promedio en la remoción de coliformes totales de 98.50% y en coliformes fecales de 98.69%, 71.50% en color, 64.43% de turbiedad, 35.5% de zinc y plomo al 28.31%. Conclusión la tasa de filtración tiene relación directa con la proporción de jipi de quinua, aserrín y con los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos de turbiedad, color, pH, zinc total, coliformes fecales y coliformes totales; en los demás parámetros como la conductividad, cloruros, dureza total, sólidos totales, sulfatos, hierro total, magnesio total, plomo total el tratamiento no fue eficiente en los tres filtros. El filtro biocarbón/arcilla 1 es eficiente en la potabilización del agua a escala doméstica, en este caso el agua filtrada necesita un tratamiento complementario en Pb para su consumo humano
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.sourceRepositorio Institucional Digital
dc.subjectFiltros biocarbón/arcilla
dc.subjectTasa de filtración
dc.subjectCalidad de agua
dc.titleRelación de la calidad del agua y tasa de filtración del filtro biocarbón/arcilla en la potabilización del agua, asociación Salazar Villacaque, Quechcap, Huaraz -2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución