dc.contributorRodriguez Anaya, Rosa Deifilia
dc.creatorCiriaco García, Gianfranco Emilio
dc.date.accessioned2024-02-27T00:25:25Z
dc.date.accessioned2024-05-16T14:12:50Z
dc.date.available2024-02-27T00:25:25Z
dc.date.available2024-05-16T14:12:50Z
dc.date.created2024-02-27T00:25:25Z
dc.date.issued2023-12-13
dc.identifierTesis en formato APA
dc.identifierhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5901
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9478183
dc.description.abstractLa contribución de la presente tesis fue la evaluación del riesgo por flujo de detritos, como herramienta para la Gestión del Riesgo de Desastres en el distrito en los procesos preventivo y reductivo en el distrito de Colquioc. El objetivo general de la investigación fue realizar una evaluación del riesgo por flujo de detritos en el área de influencia de la quebrada Capellanía, que consistió en la determinación valores de peligro y vulnerabilidad en el área de estudio y su relación a través del producto de ellos para hallar los valores de riesgo y posteriormente proponer medidas de prevención y reducción del riesgo. Le metodología utilizada en la investigación fue el Método de comparación de pares de Saaty y las técnicas de evaluación consignadas en el Manual de Evaluación de Riesgos del CENEPRED, para la valoración de los diversos descriptores tanto para el cálculo de peligrosidad por flujo de detritos en la quebrada Capellanía, como para el cálculo de vulnerabilidad en los elementos expuestos. Además de ello, se aplicaron 30 encuestas distribuidas en los 30 predios del centro poblado de Hornillos, que está ubicado en el área de influencia, para conocer su exposición, fragilidad y resiliencia en las dimensiones social, económica y ambiental, abarcando la totalidad presente en el área de estudio. Los resultados de la investigación son: 5 predios con riesgo muy alto, 19 predios con riesgo medio y 6 predios con riesgo bajo, cuyo cálculo de pérdidas probables ascendió a un total de S/ 624,141.85 entre edificaciones, servicios básicos, infraestructura vial y componente ambiental. El nivel de aceptabilidad y/o tolerancia del riesgo por flujo de detritos fue de Nivel 3 – Inaceptable. Se recomienda a las autoridades, implementar las propuestas de medidas estructurales y no estructurales en el contexto del componente prospectivo, en los procesos preventivo y reductivo del riesgo de desastres, para fortalecer la Gestión del Riesgo de Desastres en el distrito de Colquioc
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.sourceRepositorio Institucional Digital
dc.subjectEvaluación del riesgo
dc.subjectFlujo de detritos
dc.subjectMétodo de Saaty
dc.subjectPeligro
dc.subjectVulnerabilidad
dc.subjectRiesgo
dc.subjectElementos expuestos
dc.subjectPrevención
dc.subjectReducción del riesgo
dc.titleEvaluación del riesgo por flujo de detritos en el área de influencia de la quebrada Capellanía, distrito de Colquioc, provincia de Bolognesi, departamento de Áncash, año 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución