dc.contributor | Loarte Rubina, Maximiliano | |
dc.creator | Camilo Mauricio, Abraham Kenneth | |
dc.date.accessioned | 2024-02-27T00:25:25Z | |
dc.date.accessioned | 2024-05-16T14:12:50Z | |
dc.date.available | 2024-02-27T00:25:25Z | |
dc.date.available | 2024-05-16T14:12:50Z | |
dc.date.created | 2024-02-27T00:25:25Z | |
dc.date.issued | 2023-12-29 | |
dc.identifier | Tesis en formato APA | |
dc.identifier | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5897 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9478179 | |
dc.description.abstract | El objetivo general de la investigación es evaluar los efectos a la salud más probables a causa del consumo de agua en la localidad de Jamancajirca, determinada mediante el Índice de Calidad Ambiental. La metodología es de tipo aplicada, correlacional y descriptiva, de diseño no experimental y longitudinal, que comprendió el muestreo de parámetros fisicoquímicos y microbiológicos en 3 puntos: captación, reservorio y pileta domiciliaria, en época de lluvia (marzo y abril) y estiaje (mayo y junio); así como la realización de encuestas y obtención de datos de morbilidad de la población de estudio. Los resultados mostraron que el sistema de agua potable es deficiente debido a falta de procesos, estructuras y limitado mantenimiento; donde se obtuvieron valores de color con 87.8 UCV, turbiedad con 95 UNT, coliformes totales con 2760 UFC/mL y coliformes termotolerantes con 660 UFC/mL, incumpliendo los límites establecidos por DIGESA (DS N° 031-2010-SA); por ello, el ICA mostró que se trata de aguas de nivel V (aguas no aptas para el consumo humano), que han ocasionado enfermedades como la disentería de bacilos, disentería amebiana y enfermedades diarreicas con el 3.92%, 11.76% y 78.43% de ocurrencias en la población; así como gastroenteritis y colitis de origen infeccioso en los años 2017, 2018, 2020, 2021, 2022 con 208 casos, 166 casos, 177 casos, 67 casos y 334 casos respectivamente; a diferencia del año 2019 que fueron infecciones intestinales con 50 casos y en el 2023 con 84 casos. En conclusión, el ICA indica que el agua suministrada no es apta para consumo humano y que derivan en efectos negativos a la salud, por ello se proponen medidas ingenieriles para su solución | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo | |
dc.source | Repositorio Institucional Digital | |
dc.subject | Índice de Calidad Ambiental | |
dc.subject | Agua potable | |
dc.subject | Microbiológicos | |
dc.subject | Fisicoquímicos | |
dc.title | Evaluación de los efectos hacia la salud que pueden causar el consumo de agua, determinada mediante el índice de calidad ambiental en la localidad de Jamancajirca, distrito de Independencia - Huaraz – Ancash, 2022 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |