dc.contributorVillanueva Ramirez, Ricardo Ray
dc.creatorMelgarejo Romero, Enver Leoned
dc.date.accessioned2024-02-27T00:25:24Z
dc.date.accessioned2024-05-16T14:12:49Z
dc.date.available2024-02-27T00:25:24Z
dc.date.available2024-05-16T14:12:49Z
dc.date.created2024-02-27T00:25:24Z
dc.date.issued2021-04-30
dc.identifierTesis en formato APA
dc.identifierhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5896
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9478178
dc.description.abstractEl cambio climático provoca el retroceso de los glaciares, y el glaciar Pastoruri no escapa a esta realidad. En los últimos años, se ha observado una acelerada pérdida de hielo que hace que el glaciar se retraiga hacia las zonas más elevadas. Ante este fenómeno, surge la pregunta de ¿qué relación hay entre la variación del frente glaciar y la temperatura, la humedad relativa y la radiación ultravioleta en el Pastoruri en el año 2019? Para responder a esta cuestión, se plantea como objetivo evaluar la variación del frente glaciar en función de las variables mencionadas mediante la construcción e instalación de un prototipo basado en el sistema Arduino, que se ubicó en tres puntos orientados hacia el glaciar con la distancia adecuada. Posteriormente, se realizaron las mediciones correspondientes, el procesamiento y la correlación de los datos para determinar la relación entre la variación del frente glaciar y la temperatura, la humedad relativa y la radiación ultravioleta. El método estadístico empleado para la prueba fue el de Shapiro Wilk y Kolmogorov–Smirnov, con la corrección de Lilliefors, así como la correlación de Pearson. Finalmente, se planteó un modelo de regresión lineal múltiple para estimar el grado de influencia de las variables en la variación del frente glaciar. El modelo de regresión lineal múltiple se aplicó a los datos de cada estación, y con ella se obtuvo un coeficiente de determinación de 40.71% para la primera estación, 39.05% para la segunda estación, y 31.2% para la tercera estación, lo que indica que nuestro modelo tiene una capacidad predictiva moderada y que se podría mejorar al incorporar más variables de estudio. En este sentido, el uso de la plataforma de código abierto Arduino contribuye al avance del conocimiento sobre el comportamiento climático en el frente glaciar, con algunas consideraciones a tener en cuenta como la calidad de los sensores, el tipo y la naturaleza de las variables a medir y el sistema de protección para el instrumento, siendo este último factor el que determina la durabilidad y el funcionamiento del mismo a lo largo del tiempo
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.sourceRepositorio Institucional Digital
dc.subjectGlaciar
dc.subjectRetroceso glaciar
dc.subjectArduino
dc.subjectEstación prototipo
dc.subjectTemperatura
dc.subjectHumedad relativa
dc.subjectFrente glaciar
dc.titleEvaluación de la variación del frente glaciar con la temperatura, humedad relativa y radiación ultravioleta empleando sistema arduino en el glaciar Pastoruri año 2019
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución