dc.contributorCerna Maguiña Bibiano Martín
dc.creatorGonzález Pineda, Edith Noemi
dc.date.accessioned2024-01-30T00:36:56Z
dc.date.accessioned2024-05-16T14:12:49Z
dc.date.available2024-01-30T00:36:56Z
dc.date.available2024-05-16T14:12:49Z
dc.date.created2024-01-30T00:36:56Z
dc.date.issued2022-09-20
dc.identifierTesis en formato APA
dc.identifierhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5892
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9478174
dc.description.abstractEn este trabajo logramos construir una técnica que nos permite obtener números primos “p+10”, “p+20”, “p+30”, cuando p es un número primo que termina en 9. Así mismo se logró extender los resultados del artículo “Somes Results on numbers primes”. Para el caso en que p es un número primo que termina en 9. El caso “p+10” es el más simple pues las ecuaciones que involucran son pocas, el caso p+20, p+30 son más trabajosos pues las restricciones aumentan debido a que la distancia entre las curvas: p = (10x +3)(10y +3) y p +10L = (10x +3)(10y +3) , p = (10x +7)(10y +7) y p +10L = (10x +7)(10y +7) , p = (10x +1)(10y +9) y p +10L = (10x +1)(10y +9) va creciendo.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.sourceRepositorio Institucional Digital
dc.subjectTeorema
dc.subjectNúmero primo
dc.subjectEcuaciones diofánticas
dc.titleAnálisis para determinar la primalidad de un número natural que termina en nueve
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución