dc.contributorHuamán Carranza, Martín Miguel
dc.creatorGuerrero Crispin, Alex Timoteo
dc.date.accessioned2024-01-30T00:36:55Z
dc.date.accessioned2024-05-16T14:12:48Z
dc.date.available2024-01-30T00:36:55Z
dc.date.available2024-05-16T14:12:48Z
dc.date.created2024-01-30T00:36:55Z
dc.date.issued2023-09-22
dc.identifierTesis en formato APA
dc.identifierhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5880
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9478162
dc.description.abstractLa presente investigación planteó como objetivo general determinar la relación entre el cloro residual en el sistema de abastecimiento de agua potable Eslabón Ruri y los casos de enfermedades diarreicas agudas (EDAs) en niños menores de 5 años en los centros poblados de Huanchín, Anta y Punapampa del distrito de Anta, durante los meses de setiembre a diciembre del 2022. La investigación tuvo cinco etapas: Primero, el diseño e implementación; segundo, la toma de muestra; tercero, instrumentos y análisis; cuarto, procesamiento de datos y quinto, análisis e interpretación. Metodológicamente fue un estudio de tipo descriptivo y correlacional, con diseño no experimental y de corte longitudinal. La población se constituyó por las 350 conexiones intradomiciliarias de agua potable de los tres centros poblados del área de estudio Huanchín, Anta y Punapampa; y como muestra se determinó 10 conexiones intradomiciliarias (grifos de agua) por muestreo probabilístico. La determinación de cloro residual se realizó con el equipo colorímetro digital y, por otra parte, los casos de EDAs se obtuvo mediante el reporte del área de estadística y admisión del Centro Salud Anta. El procesamiento y análisis de datos se realizó con una significancia del 5%, empleando el test de normalidad de Shapiro Wilk; así mismo, se verificó las hipótesis con las pruebas de T Student para correlación de Spearman, prueba de estadígrafo de T Student, rango de signos de Wilcoxon y Kruskal-Wallis, obteniendo como resultado una relación inversa considerable de 0.643; por último, según resultados de estudio una dependencia entre las variables de 64.30% y la diferencia siendo consecuencia de otros factores. En conclusión, el número de casos de EDAs en el área de estudio existe por la discontinuidad de agua potable, que conlleva a los usuarios almacenar agua en tanques, que por las condiciones inadecuadas éstas facilitan la recontaminacion del agua y el crecimiento de colonias como los coliformes totales y termotolerantes, ello se ve favorecido por el clima a unas temperaturas altas en algunos meses de investigación; donde la variación de las cantidades de cloro intervienen en los casos de EDAs en el grupo de niños menores de cinco años
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.sourceRepositorio Institucional Digital
dc.subjectCloro residual
dc.subjectHipoclorador
dc.subjectEnfermedades diarreicas
dc.subjectCorrelación
dc.titleEstudio de cloro residual con hipoclorador implementado en el agua para consumo humano y su relacion con la disminucion de edas en niños menores de 5 años en los centros poblados de Huanchin, Anta y Punapampa del distrito de Anta, Carhuaz – Ancash – 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución