dc.contributorOlivares Cordova, Jovanna Hasel
dc.creatorChumpitaz Obregon, Nayeli Tula
dc.creatorQuiñones Anaya, Ivette Kelly
dc.date.accessioned2024-01-30T00:36:54Z
dc.date.accessioned2024-05-16T14:12:47Z
dc.date.available2024-01-30T00:36:54Z
dc.date.available2024-05-16T14:12:47Z
dc.date.created2024-01-30T00:36:54Z
dc.date.issued2023-11-23
dc.identifierTesis en formato Vancouver
dc.identifierhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5873
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9478155
dc.description.abstractSe planteó lo siguiente: ¿Cuáles son los factores asociados al abandono de métodos anticonceptivos hormonales en mujeres en edad fértil del Centro de Salud de Huarupampa - Huaraz - 2023?, con el objetivo general de determinar los factores asociados al abandono de métodos anticonceptivos hormonales en mujeres en edad fértil del Centro de Salud de Huarupampa-Huaraz-2023; hipótesis: Los factores socioculturales, clínicos e institucionales están asociados significativamente al abandono de métodos anticonceptivos hormonales en mujeres en edad fértil atendidas en el Centro de Salud Huarupampa-Huaraz–2023. Es una investigación analítica, correlacional y descriptiva, con una población de 70 MEF que abandonaron algún método anticonceptivo hormonal. Se usó como instrumento, un cuestionario y la información se procesó a través del programa SPSS V27.0, a través de la prueba de Chi cuadrado. Resultados: Los factores socioculturales que muestran asociación son el nivel de instrucción (p=0.011), ocupación (p=0.020), estado civil (p=0.042); con relación a los factores clínicos son la amenorrea(p=0.001), el sangrado irregular(p=0.001), el aumento de peso(p=0.008), cefalea (p=0.023), cambios de humor(p=0.006) y con respecto a los factores institucionales son la consejería adecuada (p=0.034), facilidad para obtener una cita en planificación familiar(p=0.022), y la disponibilidad de métodos(p=0.045). Se concluyó que hay significancia entre los factores socioculturales (nivel de instrucción, ocupación, estado civil), los factores clínicos y los factores institucionales
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.sourceRepositorio Institucional Digital
dc.subjectAbandono
dc.subjectMétodos anticonceptivos hormonales
dc.subjectMujeres en edad fértil
dc.titleFactores asociados al abandono de métodos anticonceptivos hormonales en mujeres en edad fértil en el centro de salud de Huarupampa Huaraz- 2023
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución