dc.contributorJordán Suarez, Oscar Benjamín
dc.creatorRíos Huanaco, Gabriela Kelly
dc.date.accessioned2024-01-16T15:55:36Z
dc.date.accessioned2024-05-16T14:09:23Z
dc.date.available2024-01-16T15:55:36Z
dc.date.available2024-05-16T14:09:23Z
dc.date.created2024-01-16T15:55:36Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.13028/4778
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9477767
dc.description.abstractEl enlatado es una forma de conservación que tiene gran aceptación en el mercado por ser muy práctica al momento de su consumo y por las condiciones asépticas generada por los procesos a los que se somete y por lo tanto es un alimento con un gran valor nutricional para el consumidor. Las conservas de pescado se han convertido en el mercado en una de las formas de consumo de mayor utilización por su garantía y condiciones asépticas (conserva esterilizada), por lo que presenta una de las alternativas de conservación que contribuirá en mayor grado a brindar productos seguros para la población. Actualmente el mercado de las conservas ocupa un gran espacio para el consumo directo además de no perder todas sus propiedades nutritivas y ser de fácil utilización. El presente trabajo monográfico recopilo los fundamentos básicos para la elaboración de conservas de bonito (Sarda chiliensis chiliensis), desde la descripción de la especie, aspectos químicos y físicos, rendimientos para la producción, así como la descripción de todas las etapas de proceso, este trabajo tiene el objetivo de informar y servir de guía o ayuda a futuros trabajos sobre este recurso.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional San Luis Gonzaga
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectEnlatado
dc.subjectConservas de bonito
dc.subjectProducción
dc.titleFilete de bonito en aceite vegetal (Sarda chiliensis chiliensis)
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución