dc.contributorZuzunaga Morales, Ramiro
dc.creatorCampos Ramos, Jorge Alexander
dc.date.accessioned2023-09-25T17:33:54Z
dc.date.accessioned2024-05-16T14:08:49Z
dc.date.available2023-09-25T17:33:54Z
dc.date.available2024-05-16T14:08:49Z
dc.date.created2023-09-25T17:33:54Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.13028/4602
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9477577
dc.description.abstractLa investigación que se desarrolló se basó en el presente problema: Cómo proponer un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo basado en la norma ISO 45001, para prevenir las lesiones relacionadas con el trabajo y el deterioro de la salud en la empresa agrícola Drokasa S.A. (AGROKASA); el objetivo general: Diseñar una propuesta de sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo basado en la norma ISO 45001, para prevenir las lesiones relacionadas con el trabajo y el deterioro de la salud en la empresa agrícola Drokasa S. A. (AGROKASA); y la hipótesis por contraste es: "La propuesta de un sistema de gestión de la seguridad y la salud laboral basado en la norma ISO 45001 para prevenir las lesiones y el deterioro de la salud relacionados con el trabajo reducirá los factores de riesgo laboral en una empresa Sociedad Agrícola Drokasa S.A. (AGROKASA)". El método de investigación es deductivo, el tipo de investigación es básico, el nivel de investigación es descriptivo-cuantitativo, el diseño de investigación es no experimental. La población es la empresa agrícola Drokasa S.A. (AGROKASA). En este contexto, al no contar con un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, la empresa ha decidido implantar el SGSST basado en la norma ISO 45001 versión 2018, lo que le facilitará la adaptación a los requisitos internacionales y a la legislación vigente. Adicionalmente, otros beneficios que conseguirá la empresa son el ahorro de costes al evitarse sanciones administrativas (multas) por incumplimiento en SST, así como otros beneficios que también se podrían conseguir como mejoras en la productividad del personal, calidad de vida, nivel de satisfacción laboral, imagen corporativa, posicionamiento en el mercado, entre otros. En esta investigación se concluyó que el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo basado en la norma ISO 45001.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional San Luis Gonzaga
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.subjectNorma ISO 45001
dc.subjectSistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo
dc.subjectPrevención de accidentes
dc.titlePropuesta de un sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo basado en la norma ISO 45001, para prevenir lesiones y deterioro de la salud, relacionados con el trabajo en la empresa Sociedad Agrícola Drokasa S. A. (AGROKASA), Ica, 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución