dc.contributorArenas Valer, Julio Hernán
dc.creatorOrmeño Sanchez, Angélica María
dc.date.accessioned2023-10-12T20:01:51Z
dc.date.accessioned2024-05-16T14:08:21Z
dc.date.available2023-10-12T20:01:51Z
dc.date.available2024-05-16T14:08:21Z
dc.date.created2023-10-12T20:01:51Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.13028/4648
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9477472
dc.description.abstractLa congelación sirve para conservar pescados, preservando su calidad original (características de textura, sabor, aroma, etc.), higiénica como nutricional. Incluso después de su descongelación. Por eso, la forma de vida actual ha convertido a los alimentos congelados en productos muy populares entre los consumidores, quienes normalmente no poseen tiempo suficiente para ir diariamente al mercado y adquirir productos frescos Ictiológicos. Ubicándonos como país como uno de los principales exportadores de productos hidrobiológicos, posicionándolos entre el segundo lugar a la exportación de congelado. Es por ello la realización de esta investigación monográfica que recopila información práctica, detallada, en términos ingenieril y tecnológicos, la trazabilidad del proceso de congelado de caballa y jurel, empacado a granel siendo un proceso más sencillo y rápido, pero que a su vez involucra responsabilidad, eficacia y eficiencia partiendo desde la recepción de este producto hasta su despacho para ser llevado a puerto con destino a exportación.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional San Luis Gonzaga
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectConserva de pescado
dc.subjectEmpacado a granel
dc.subjectCongelado de caballa
dc.titleProceso de congelado de caballa (Scomber japonicus) y jurel (Trachurus murphyi) empaque a granel
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución