dc.contributorVargas Quintana, Roberto Javier
dc.creatorTello Quito, Gloria Josefina
dc.date.accessioned2023-10-12T18:28:31Z
dc.date.accessioned2024-05-16T14:08:18Z
dc.date.available2023-10-12T18:28:31Z
dc.date.available2024-05-16T14:08:18Z
dc.date.created2023-10-12T18:28:31Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.13028/4644
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9477457
dc.description.abstractEl trabajo monográfico “Secado de higo (Ficus carica) tiene como objetivos: Brindar información de las características y bondades del higo. Describir el proceso de deshidratación del higo. Brindar información de los parámetros del deshidratado con aire caliente. Los higos son frutas muy frágiles, lo que su conservación en buenas condicione es un tanto difícil. Es por esto que la importancia comercial de los higos secos y en conserva haya aumentado. Las principales conclusiones del trabajo monográfico son los siguientes: Los higos tienen el contenido de azúcar más alto que cualquier otra fruta. Además poseen vitaminas A, B1, B2, B3 y C y Hierro Los beneficios del consumo de higo son: Retrasan la aparición de catarata senil; tiene efecto antioxidante. Su vitamina C ayuda a fortalecer el sistema inmunológico formando una barrera contra los virus y bacterias. Los higos son también un buen remedio contra muchos problemas respiratorios El secado se realiza a 60°C durante 14 horas en un secador con aire caliente.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional San Luis Gonzaga
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectHigo
dc.subjectDeshidratación con aire
dc.titleSecado de higo (Ficus carica)
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución