dc.contributorHernández García, Manuel Israel
dc.creatorCastillo Sosaya, Sandra Medalyt
dc.date.accessioned2023-09-25T19:16:28Z
dc.date.accessioned2024-05-16T14:07:57Z
dc.date.available2023-09-25T19:16:28Z
dc.date.available2024-05-16T14:07:57Z
dc.date.created2023-09-25T19:16:28Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.13028/4608
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9477392
dc.description.abstractDeterminar la calidad del agua potable para consumo humano que influye significativamente en la percepción ambiental en la ciudad universitaria San Luis Gonzaga, provincia de Ica. Investigación fue de enfoque cuantitativo, tipo observacional-de corte transversal, nivel aplicado y diseño no experimental. Con el coeficiente de correlación de Spearman para hallar la relación entre la calidad del agua potable para consumo humano y la percepción ambiental, se alcanzó un nivel de correlación Rho=0,735 que compete a una correlación positiva alta y significativa, (p= 0.000 < 0,01). Se concluye que en base a la estadística que existe una correlación positiva alta y significativa entre la calidad del agua potable para consumo humano y la percepción ambiental en la comunidad universitaria de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga”, al considerarse a los 65 encuestados, lo cual ha sido probada con el coeficiente de correlación de Spearman.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional San Luis Gonzaga
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectCalidad del agua
dc.subjectCloración
dc.subjectSostenibilidad del medio ambiente
dc.titleCalidad del agua potable para consumo humano y la percepción ambiental en la Ciudad Universitaria San Luis Gonzaga, provincia de Ica
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución