dc.contributorCalderón Huamaní, Dante Fermín
dc.creatorBedriñana Solís, Norma
dc.creatorAvendaño Ccoyllo, Emily
dc.date.accessioned2023-12-18T15:03:46Z
dc.date.accessioned2024-05-16T14:07:48Z
dc.date.available2023-12-18T15:03:46Z
dc.date.available2024-05-16T14:07:48Z
dc.date.created2023-12-18T15:03:46Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.13028/4676
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9477331
dc.description.abstractEl estudio de investigación plantea el siguiente problema de investigación: ¿Cuál es la capacidad de remoción de aguas residuales con el tratamiento fitorremediación del distrito de Ica, 2018? y tiene como objetivo: Determinar la capacidad de remoción de aguas residuales con el tratamiento fitorremediación del distrito de Ica, 2018. Se partió de la hipótesis general: Al aplicar fitorremediación la capacidad de remoción del agua tratada de la planta de tratamiento cumple con las normas legales. La investigación es de tipo aplicada, de nivel descriptivo-transversal y de diseño experimental descriptivo. La muestra es las aguas residuales de la laguna de oxidación del distrito de Ica. Se utilizó la planta Chrysopogon Zizanioides, para la remoción de sustancias en el agua residual. Se concluye que los parámetros de Tº, pH, Turbidez, DBO, DQO5 y COT analizados están dentro de los limites permisible y se puede utilizar esta agua tratada para el riego de cultivos.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional San Luis Gonzaga
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectFitorremediación
dc.subjectAgua residual
dc.subjectPlantas acuáticas
dc.titleFitorremediación alternativa de tratamiento de aguas residuales del distrito de Ica, 2018
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución