dc.creatorReynoso Olmos, Johan Ronny
dc.date.accessioned2024-01-09T14:13:11Z
dc.date.accessioned2024-05-16T14:06:28Z
dc.date.available2024-01-09T14:13:11Z
dc.date.available2024-05-16T14:06:28Z
dc.date.created2024-01-09T14:13:11Z
dc.date.issued2017
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.13028/4734
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9477171
dc.description.abstractEn la estación de mayor calor intenso hay que tener mayor vigilancia de nuestras mascotas peludas de casa y sobre todo de estos individuos hematófagos como son las garrapatas. Estas pequeñas criaturas chupadores de sangre no sólo son repugnantes, pueden ser también muy peligroso, no sólo para los humanos si no para canina también. Estos parásitos hematófagos que son las garrapatas son también señalados como los principales portadores o vectores de unas cuantas enfermedades y que son conocidas como “enfermedades transmitidas o guiadas por garrapatas”; como por ejemplo la famosa enfermedad de Lyme que se sabe de ella desde el año 1970 y otra aun mas común como la anaplasmosis en perros . Esta Anaplasmosis es una enfermedad transmitida por la garrapata que se ha vuelto muy, también se le conoce con el nombre de “perro fiebre” o “fiebre de la garrapata del perro” y se puede localizar en todo los Estados Unidos y sobre todo en el noreste, Atlántico medio y de norte estados centrales, así también en el estado de California.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional San Luis Gonzaga
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectHematófagos
dc.subjectParásitos
dc.subjectGarrapata
dc.titleAnaplasmosis en caninos: etiología, patogenia, síntomas tratamiento
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución