dc.contributorTataje Napuri, Freddy Emilio
dc.creatorCcahuana Gonzales, Romualdo
dc.date.accessioned2024-03-19T17:52:03Z
dc.date.accessioned2024-05-16T14:06:01Z
dc.date.available2024-03-19T17:52:03Z
dc.date.available2024-05-16T14:06:01Z
dc.date.created2024-03-19T17:52:03Z
dc.date.issued2024
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.13028/4960
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9477128
dc.description.abstractSe ha realizado un estudio con el propósito de conocer las variaciones de la altura del tercio facial inferior seleccionando a 70 estudiantes mestizos de 18 a 25 años de la facultad de odontología de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica en el año 2018. Se realizó mediciones con la aplicar y analizar del número áureo en la armonización del tercio facial y confiscar los datos en una ficha clínica Para procesarlas mediante estadística no paramétrica a través de la prueba de ANOVA (Análisis de varianza) muestra un nivel de significación de 0,000 (p < 0.05), por lo que se concluye que, existe diferencia significativa entre las muestras por sexo y no existe diferencia significativa de acuerdo a la edad. 100,0%) han esperado frecuencias menores que 5. La frecuencia mínima de casilla esperada es 1,7. Lo que significa que de 70 elementos muestrales 65 presentaron armonía facial con la aplicación del número áureo en la armonización del tercio facial inferior.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional San Luis Gonzaga
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectNúmero áureo
dc.subjectTercio facial inferior
dc.titleAplicación del número áureo en la armonización del tercio facial inferior en estudiantes mestizos de 18 a 25 años de la clínica odontológica de la única en el año 2018
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución