dc.description.abstract | La cebolla amarilla dulce, ha creado una gran oportunidad, para desarrollar
la agroexportación, con grandes ventajas comerciales, con respecto a otros
países productores, para abastecer los mercados, de los Estados Unidos,
Colombia, Ecuador y Venezuela, entre los meses de junio a febrero, que
constituyen nuestra ventana comercial. La zona agrícola de Villacuri, es donde se
siembra y se cosecha, la mayor cantidad de área, pero sus suelos, son de textura
arenosa y de baja fertilidad, por consiguiente, se vienen realizando muchas
investigaciones para mejorar la producción y calidad del bulbo, siendo el objetivo,
del presente trabajo, conocer, la mejor dosis de bioestimulante y de acido fúlvico
en el cultivo de cebolla y conocer su rentabilidad. El presente estudio se realizó
utilizando el DBCR, en factorial, observándose diferencia estadística de p<0.05 y
p<0.01. En los efectos principales, se observó diferencia estadística, en los
tratamientos en estudio, superando al testigo, que ocupo el último lugar, con
82,387 kg/ha, destacando los tratamientos, 9(Stimulate 3.75 l/ha + Solt Fúlvico 6.0
kg/ha) con 91,114 kg/ha; 8(Stimulate 3.75 l/ha + Solt Fúlvico 4.5 kg/ha) con
90,168 kg/ha; 6(Stimulate 3.0 l/ha + Solt Fúlvico 6.0 kg/ha) con 89,464 kg/ha. Por
lo que concluimos que la mayor rentabilidad la obtuvo el tratamiento 9(Stimulate
3.75 l/ha + Solt Fúlvico 6.0 kg/ha) con una producción de 91,114 kg/ha y una
relación beneficio costo de 1.32 | |