dc.contributorMartinez Camasca, Judith Rogelia
dc.creatorQuispe Condor, Jeisa Hilary
dc.date.accessioned2023-09-14T19:44:22Z
dc.date.accessioned2024-05-16T14:05:57Z
dc.date.available2023-09-14T19:44:22Z
dc.date.available2024-05-16T14:05:57Z
dc.date.created2023-09-14T19:44:22Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.13028/4571
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9477097
dc.description.abstractLa presente investigación se ha desarrollado en base a dos partes fundamentales una teórica y otra experimental, su diseño es experimental y su tipo aplicada en la cual se ha hecho u estudio comparativo de la aplicación de dos modificadores de pH para la flotación de mineral sulfurosos de plomo empleando un colector del grupo de los ditiofosfato. Los reactivos modificadores fueron la cal y la soda caustica y el colector: el aerofloat A-242. Las pruebas experimentales realizadas han reportado que la cal es el reactivo modificador de mayor eficiencia, ya que se requiere de una menor cantidad (0,7 g) en la dosificación y actúa durante el proceso de flotación como depresor de las piritas. En cambio, la soda caustica requiere de una dosificación mayor para alcanzar el pH adecuado el cual 11,4 y la cantidad de soda caustica 0,9 g. con la desventaja de tener que disolver el reactivo para poder utilizarlo. Otra de las ventajas de la cal es su dosificación directa y que puede ser agregada con el mineral durante la molienda húmeda.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional San Luis Gonzaga
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectModificador de pH
dc.subjectSoda cáustica
dc.subjectColector
dc.titleEstudio comparativo para determinar la eficiencia de la cal y de la soda cáustica en la regulación del pH durante la flotación del plomo empleando aerofloat A-242 - Nasca-2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución