dc.contributorGavilán Oré, Adolfo Guillermo
dc.creatorRojas Contreras, Luis Enrique
dc.date.accessioned2023-10-04T14:37:41Z
dc.date.accessioned2024-05-16T14:05:33Z
dc.date.available2023-10-04T14:37:41Z
dc.date.available2024-05-16T14:05:33Z
dc.date.created2023-10-04T14:37:41Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.13028/4621
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9477037
dc.description.abstractEl desarrollo de esta investigación se limita a situaciones que pueden ser causadas por muchas condiciones, como alcoholismo, uso de drogas, problemas mentales o físicos, y falta de educación u orientación sexual hacia el agresor. Las víctimas sienten vergüenza, miedo, incomprensión de los familiares cercanos, desconocimiento del castigo penal y falta de conducta delictiva. Por lo tanto, es necesario valorar la realidad social y su captura en las normas y sistemas jurídicos con el valor de la justicia, lo que solo se puede lograr cuando el sistema normativo privilegia los derechos de las víctimas y les brinda protección sea el grado necesario. Lo cual la presente tiene un orden el cual le comprende los siguientes capítulos: Capítulo I: Abarca el Problema de Investigación, formulación del problema, problema general, problemas específicos, Justificación e Importancia. Capítulo II: Comprende las Bases Teóricas, antecedentes Internacionales, nacionales y locales, marco teórico, teorías generales relacionadas con el tema, bases teóricas especializadas sobre el tema y marco conceptual. Capítulo III: Hipótesis, método, tipo, diseño de investigación, estrategia de prueba de hipótesis, variables, población, muestras técnicas de investigación, instrumentos de recolección de datos, procesamiento y análisis de datos. Capítulo IV: contiene presentación de resultados, contrastación de hipótesis, análisis e interpretación. Capítulo V: comprende discusión, conclusiones, recomendaciones y referencias bibliográficas. En los anexos se establecerán la ficha técnica de los instrumentos por utilizar a fin de llegar a los resultados propios de la encuesta desarrollada.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional San Luis Gonzaga
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectActos contra el pudor
dc.subjectCódigo Penal
dc.titleEl delito actos contra el pudor en menor mayor de 14 y menor de 18 años de edad y su aplicación normativa por los magistrados del Poder Judicial del distrito de Ica, año: 2015-2016
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución