dc.contributorCalderón Huamaní, Dante Fermín
dc.creatorFranco Franco, Estefany Carolina
dc.date.accessioned2023-12-19T19:04:34Z
dc.date.accessioned2024-05-16T14:05:27Z
dc.date.available2023-12-19T19:04:34Z
dc.date.available2024-05-16T14:05:27Z
dc.date.created2023-12-19T19:04:34Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.13028/4688
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9476993
dc.description.abstractPara abordar la problemática sobre la contaminación del agua se propuso analizar que la contaminación por residuos sólidos determina el índice de la calidad sanitaria del ecosistema marítimo de la Playa El Chaco, distrito de Paracas Provincia de Pisco. Para lograr este objetivo se utilizó un tipo de estudio experimental descriptivo; es prospectivo; transversal y analítico, de nivel explicativo y de diseño cuantitativo, con una población constituida por los habitantes del distrito de Paracas, provincia de Pisco y tres muestras de agua superficial marítima. Se ha determinado que la contaminación por residuos sólidos determina el índice de la calidad sanitaria del ecosistema marítimo de la Playa El Chaco, distrito de Paracas Provincia de Pisco, ya que la contaminación ambiental del agua ha sido originada por residuos sólidos en descomposición, evidenciándose una calidad regular en las la Playa El Chaco.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional San Luis Gonzaga
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectcontaminación ambiental
dc.subjectResiduos sólidos
dc.subjectCalidad de agua
dc.titleÍndice de calidad sanitaria y contaminación por residuos sólidos del ecosistema marítimo en la playa El Chaco del distrito de Paracas, provincia de Pisco
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución