dc.contributorGirón Molina, Juan Benjamín
dc.creatorGuillen Toscano, Julio Cesar
dc.date.accessioned2024-01-26T16:27:20Z
dc.date.accessioned2024-05-16T14:02:06Z
dc.date.available2024-01-26T16:27:20Z
dc.date.available2024-05-16T14:02:06Z
dc.date.created2024-01-26T16:27:20Z
dc.date.issued2024
dc.identifierTESIS AG1324_Gui
dc.identifierhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6221
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9476929
dc.description.abstractLa fertilidad suele definirse como la capacidad del suelo para proporcionar de forma equilibrada los nutrientes que necesitan los cultivos. La fertilidad del suelo se cuantifica de dos maneras: evaluando las reservas totales de nutrientes disponibles para los cultivos o su respuesta a la fertilización. El propósito del diagnóstico es mostrar el alcance de la deficiencia de nutrientes que puede sufrir un cultivo en particular como base para las recomendaciones de fertilización. Existen varias técnicas para evaluar la fertilidad del suelo, una de las más importantes es la técnica del elemento faltante, la cual ha sido experimentada en condiciones de invernadero en el Programa de Investigación de Pastos y Ganadería de la Facultad de Ciencias Agrarias. El objetivo fue evaluar los elementos nutritivos del suelo donde se cultivan aguacates en ocho localidades de Churcampa, identificar deficiencias de nutrientes y relacionar las propiedades químicas del suelo con su valor nutricional en la producción de materia seca. Se caracterizó el suelo y se realizaron experimentos con los elementos faltantes en un invernadero con macetas de 1 kg de capacidad y tomate como planta indicadora. El experimento adoptó un diseño completamente al azar (DCR) que consideró 8 parcelas agrícolas, 9 tratamientos y 3 repeticiones, permitiendo 216 unidades experimentales. La productividad de materia seca (g/maceta) se calculó mediante el ANVA y la prueba de comparación de medias de Duncan. El nitrógeno total del suelo y el fósforo disponible son bajos, el potasio disponible es de medio a alto, el calcio, magnesio, azufre y oligoelementos son medios y la proporción de cationes está desequilibrada. El tratamiento completo fue el tratamiento con mayor valor de materia seca y presentó deficiencias en el siguiente orden: N>P>ME>K>S>Ca>Mg.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSCH
dc.subjectFertilidad
dc.subjectSuelo
dc.subjectElemento faltante
dc.subjectNutrientes
dc.subjectCultivo
dc.subjectPersea americana
dc.titleTécnica del elemento faltante en la evaluación de la fertilidad del suelo con cultivo de palto (Persea americana Mill.), en Churcampa - Huancavelica, 2021
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución