dc.contributorInfante Yupanqui, Carlos Rodrigo
dc.creatorHualverde Zagastizábal, Zuelid Juana
dc.date.accessioned2023-11-21T17:11:23Z
dc.date.accessioned2024-05-16T14:02:00Z
dc.date.available2023-11-21T17:11:23Z
dc.date.available2024-05-16T14:02:00Z
dc.date.created2023-11-21T17:11:23Z
dc.date.issued2016
dc.identifierTESIS CC141_Hua
dc.identifierhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6041
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9476888
dc.description.abstractEl presente informe de investigación analiza el rol de la mujer periodista durante el proceso de violencia política entre los años 1990 y 1992. Nuestra hipótesis sugería que el rol de la mujer durante el ejercicio periodístico era de reportera y en ocasiones de conducción, narración, redactora y directora dentro de los medios de comunicación donde se desempeñaba. La metodología es cualitativa. La técnica de selección de la muestra fue la jerarquización de datos, la que permitió discriminar las entrevistas en base a algunos sucesos y hechos de relevancia durante el periodo del conflicto interno que afrontó la región.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSCH
dc.subjectPeriodismo
dc.subjectMujer
dc.subjectInformación
dc.subjectViolencia política
dc.subjectAyacucho
dc.titleEl rol de la mujer periodista en el proceso de violencia socio - política 1990 - 1992
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución