dc.contributorEnciso Roca, Edwin Carlos
dc.creatorQuispe Garcia, Yarima
dc.date.accessioned2023-09-20T16:31:55Z
dc.date.accessioned2024-05-16T14:01:30Z
dc.date.available2023-09-20T16:31:55Z
dc.date.available2024-05-16T14:01:30Z
dc.date.created2023-09-20T16:31:55Z
dc.date.issued2023
dc.identifierTESIS FAR641_Qui
dc.identifierhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5901
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9476692
dc.description.abstractLos trastornos de la motilidad gastrointestinal son alteraciones que afectan la capa muscular del intestino, las cuales afectan la calidad de vida de las personas que lo padecen, si estas son persistentes y no son tratadas a tiempo pueden provocar enfermedades crónicas como algún tipo de cáncer. Por ello, el propósito de esta investigación fue determinar el efecto sobre la motilidad intestinal del extracto hidroalcohólico de las semillas germinadas de dos variedades de Chenopodium quinoa Willd. “quinua”, que se desarrolló en los laboratorios de Farmacia de la Facultad Ciencias de la Salud de la Universidad San Cristóbal de Huamanga. Se utilizó el método de Arbós et al. (in vivo), como indicador el carbón activado y fármacos de referencia la atropina y neostigmina; se trabajó a dosis 100, 200, 400 mg/kg. Los metabolitos secundarios presentes en el extracto fueron: fenoles y/o taninos, alcaloides, azúcares reductores, flavonoides, lactonas y/o cumarinas, mucílagos y saponinas. El porcentaje de tránsito intestinal a las dosis de 100 mg/kg fueron de 79,10% y 79,42%; a 200 mg/kg fueron 83,12% y 83,16%; y a 400 mg/kg fueron 79,37% y 87,15% para las variedades roja Pasankalla y amarilla Maranganí respectivamente; mientras que para la atropina fue de 50,28% y para neostigmina 82,29% (p<0,05). Se concluye, que los extractos hidroalcohólicos de las semillas germinadas de las variedades roja Pasankalla y amarilla Maranganí, tienen efecto sobre la motilidad intestinal según el modelo evaluado.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSCH
dc.subjectMotilidad intestinal
dc.subjectExtracto hidroalcohólico
dc.subjectMucílagos
dc.subjectSemillas germinadas
dc.subjectChenopodium quinoa
dc.titleEfecto sobre la motilidad intestinal del extracto hidroalcohólico de las semillas germinadas de dos variedades de Chenopodium quinoa Willd. "quinua". Ayacucho 2021
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución