dc.contributorMoncada Sosa, Wilmer Enrique
dc.creatorHuamán Musaja, Joseph Anderson
dc.date.accessioned2023-03-13T15:52:01Z
dc.date.accessioned2024-05-16T14:01:28Z
dc.date.available2023-03-13T15:52:01Z
dc.date.available2024-05-16T14:01:28Z
dc.date.created2023-03-13T15:52:01Z
dc.date.issued2022
dc.identifierTESIS CF46_Hua
dc.identifierhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5016
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9476678
dc.description.abstractEl presente trabajo muestra un geomodelo estructural estocástico de sub-suelo de bofedal en 3D, con las conductividades eléctricas registradas con el georadar “GeoSeeker”, a través del lenguaje de programación Python. Se utiliza el paquete GemPy, capaz de construir geomodelo en 3D que contienen características estructurales de pliegues, redes de fallas que se integra en marcos probalísticos de subsuelo. El método el cual rige al “GeoSeeker” es el Schlumberger que utiliza cuatro electrodos y una descarga de 250 voltios al subsuelo a una frecuencia de 4096 Hz lo cual arrojaron 36 puntos de resistividades y se halló la respectiva conductividad eléctrica para la geomodelización y su análisis. La conductividad eléctrica del suelo es capacidad d e un material en dejar transitar corriente eléctrica y esto dependerá del tipo de material, en este caso vienen a ser diferentes tipos de suelo de la microcuenca Apacheta se encontró mayor concentración de terreno pantanoso-limo. Es muy recomendable la librería GemPy porque presenta de modo real las fallas y pliegues geológicos, hay cierta incertidumbre en la ejecución en el modelado geoestadístico es por ello que la naturaleza topológica va a cambiar cada vez que se ejecuta el programa Python cada una de las cuales modifica la topología existente entonces el modelo sugiere que se puede incluir datos espaciales como temporales y analizar otros ecosistemas a futuro.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSCH
dc.subjectModelo geológico
dc.subject3D
dc.subjectTopología
dc.subjectConductividad eléctrica
dc.subjectGemPy
dc.subjectBofedal
dc.subjectInterpolación
dc.titleModelo estructural estocástico de subsuelo de bofedal mediante interpolación 3D de las conductividades eléctricas con GemPy, microcuenca Apacheta, Ayacucho
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución