dc.contributorGuevara Montero, Rosa Grimaneza
dc.creatorCayllahua Huamani, Doris Marisol
dc.date.accessioned2024-01-30T13:29:43Z
dc.date.accessioned2024-05-16T14:00:54Z
dc.date.available2024-01-30T13:29:43Z
dc.date.available2024-05-16T14:00:54Z
dc.date.created2024-01-30T13:29:43Z
dc.date.issued2024
dc.identifierTESIS B952_Cay
dc.identifierhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6232
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9476479
dc.description.abstractEl presente estudio tuvo como propósito determinar la relación del enteroparasitismo con el estado nutricional en preescolares de las comunidades campesinas de Chacolla y Quispillaccta. Se realizó un estudio básico de tipo transversal y correlacional. La población muestral estuvo conformada por 110 niños que cumplían con los criterios de inclusión. Se determinó el estado nutricional considerando los criterios de Waterlow (talla, edad y peso), las muestras fecales se examinaron mediante la técnica de sedimentación espontánea de Tello y la hemoglobina se determinó mediante el hemoglobinómetro portátil (HemoCue). Se encontró relación entre el enteroparasitismo con el estado nutricional en preescolares de la comunidad de Quispillaccta (x2=0,049), respecto a la relación del enteroparasitismo con los niveles de hemoglobina, se encontró relación en los preescolares de Chacolla (x2=0,044) y Quispillaccta (x2 =0,020). Los resultados evidenciaron que de 39 preescolares de la comunidad campesina de Chacolla el 61.5% están parasitados, los parásitos encontrados fueron: Entamoeba coli (25.6%), Giardia lamblia (12.8%) y Ascaris lumbricoides (10.3%). Respecto al estado nutricional, el 7,7% resultaron con estado nutricional normal, 12,8% desnutrición leve, 43,6% desnutrición moderada y 35,9% desnutrición crónica severa. Para la comunidad campesina de Quispillaccta de 71 preescolares el 53.5% están parasitados, los parásitos encontrados fueron: Entamoeba coli (23.9%), Giardia lamblia (15.5%) y Ascaris lumbricoides (7.0%). Respecto al estado nutricional, el 36,6% resultaron con estado nutricional normal, 15.5% desnutrición leve, 36.6% desnutrición moderada y 11.3% desnutrición crónica severa.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSCH
dc.subjectEnteroparasitismo
dc.subjectEstado nutricional
dc.subjectPreescolares
dc.subjectComunidades campesinas
dc.subjectSalud pública
dc.titleRelación del enteroparasitismo con el estado nutricional en preescolares de las comunidades campesinas de Chacolla y Quispillaccta, Chuschi, Ayacucho 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución