dc.contributorBarboza Palomino, Edward Eusebio
dc.creatorGomez Gomez, Katherine
dc.date.accessioned2024-01-11T22:51:46Z
dc.date.accessioned2024-05-16T14:00:42Z
dc.date.available2024-01-11T22:51:46Z
dc.date.available2024-05-16T14:00:42Z
dc.date.created2024-01-11T22:51:46Z
dc.date.issued2023
dc.identifierTESIS EN859_Gom
dc.identifierhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6211
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9476416
dc.description.abstractEl presente estudio tuvo como objetivo describir las características del sexting en adolescentes de la I.E. Mariscal Cáceres de la ciudad de Ayacucho en el 2022. El enfoque de la investigación fue cuantitativo, de alcance descriptivo y diseño transeccional descriptivo. La muestra estuvo constituida por 191 adolescentes que cursaban del 3° al 5° de secundaria. La técnica de recolección de datos fue la encuesta y el instrumento fue un cuestionario validado de elaboración propia. Entre los resultados, se evidenció que la frecuencia de sexting según el envío, reenvío y recepción de material erótico-sexual representó el 43,5%; 37,2% y 51,8% respectivamente; el tipo material erótico-sexual mayormente fueron las imágenes eróticas; el motivo del sexting fue la seducción; los destinatarios del envío y el reenvío, así como el emisor de material erótico sexual preferentemente fueron los (las) amigos (as). Las consecuencias percibidas generadas por el envío y reenvío de material erótico-sexual frecuentemente fueron los riesgos psicosociales y sociales, mientras que la recepción de material erótico-sexual generó ansiedad. El medio más utilizado fue el celular; el Whatsapp fue una de las redes sociales más utilizadas y la motivación fue la satisfacción sexual. Los adolescentes presentaron un comportamiento de rechazo frente a esta práctica. Se concluye que el envío, reenvío y recepción de material erótico-sexual en los adolescentes de la I.E. Mariscal Cáceres son prácticas habituales.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSCH
dc.subjectSexting
dc.subjectAdolescentes
dc.subjectMaterial erótico-sexual
dc.subjectFrecuencia
dc.subjectEducación sexual
dc.subjectRedes sociales
dc.titleSexting en adolescentes de la I.E. Mariscal Cáceres de la ciudad de Ayacucho en el 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución