dc.contributorQuispe Morales, Rolando Alfredo
dc.creatorLopez Huayhua, Luz Mery
dc.date.accessioned2023-11-13T18:17:42Z
dc.date.accessioned2024-05-16T14:00:13Z
dc.date.available2023-11-13T18:17:42Z
dc.date.available2024-05-16T14:00:13Z
dc.date.created2023-11-13T18:17:42Z
dc.date.issued2023
dc.identifierTESIS EI65_Lop
dc.identifierhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6006
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9476247
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación: Revitalización de la lengua quechua en los niños de 4 años en la Institución Educativa Inicial N° 389 “Río Seco” Ayacucho - 2019 tiene como objetivo describir la revitalización de la lengua quechua en los niños de 4 años de la Institución Educativa Inicial N° 389 “Río Seco” Ayacucho - 2019. La metodología empleada correspondió a la perspectiva de una investigación cualitativa etnográfica , tiene como diseño de investigación el diseño clásico, la cual está basada en la observación participante de las clases de quechua para determinar de qué forma se lleva a cabo la revitalización de esta lengua, de la misma forma se utilizó las entrevistas a profundidad a los profesores, padres de familia y grupo focal con los padres de familia para obtener información que contribuya a nuestra investigación. Se registró la información en instrumentos como el cuaderno de campo, guías de entrevistas a profundidad y guías de entrevista de grupo focal. La investigación tuvo como unidad de información a 71 niños(as), 1 profesor, 1 auxiliar y 69 padres de familia. Los resultados mostraron que la revitalización es un factor importante para que la lengua quechua sea fortalecida y recuperada en niños(as) de educación inicial, ya que se evidenció que la institución toma como metodología de enseñanza “La hora del quechua”, el cual se lleva los días viernes con la participación activa de profesores, padres de familia y los estudiantes, que consiste en realizar sus sesiones de clase haciendo uso de la lengua quechua.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSCH
dc.subjectRevitalización
dc.subjectLengua quechua
dc.subjectEtnografía
dc.subjectTransmisión
dc.subjectAprendizaje
dc.subjectEducación inicial
dc.titleRevitalización de la lengua quechua en los niños de 4 años en la Institución Educativa Inicial N° 389 “Río Seco” Ayacucho - 2019
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución