dc.contributorDe La Cruz Lapa, Germán Fernando
dc.contributorQuispe Medina, Eugenia Rocío
dc.contributorNeyra Valdéz, Edgar
dc.creatorMuñoz Dipaz, Ruben Edgar
dc.date.accessioned2024-02-06T18:03:46Z
dc.date.accessioned2024-05-16T14:00:02Z
dc.date.available2024-02-06T18:03:46Z
dc.date.available2024-05-16T14:00:02Z
dc.date.created2024-02-06T18:03:46Z
dc.date.issued2024
dc.identifierTESIS AG1325_Muñ
dc.identifierhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6277
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9476179
dc.description.abstractLa papa, cultivo de importancia mundial, es afectado severamente por Tizón tardío, enfermedad producida por Phytophthora insfestans (Mont.) de Bary. Con el objetivo de realizar caracterización agro-morfológica y selección molecular en las accesiones de Papa Nativa (Solanum spp.), en la comunidad Virgen de Cocharcas de Cochas, La Mar, Ayacucho; se evaluó caracteres morfológicos cualitativos mediante 32 descriptores, caracteres agronómicos cuantitativos (precocidad y productividad) y se hizo selección de accesiones resistentes a Phytophthora insfestans, utilizando marcador molecular específico GP94 que está ligado con el gen Rpi-phu1. Se utilizó un diseño experimental Latice Simple de 8x8, el análisis estadístico se realizó mediante software R. Como resultado, en diversidad genética se encontró clúster de 4 grupos con coeficiente de similitud 13.5%. En precocidad a la madurez, se encontró que la papa silvestre (T30) es más precoz con 103 días; mientras, las accesiones de madurez tardía resultaron T1 (Carrasco), T2 (Peruanita), T11 (PN4), T12 (PN1), T15 (Puka sawinto 1), todos con 180 días. En productividad, según el ANOVA, los tratamientos fueron altamente significativos estadísticamente; en número de tallos aéreos, la T32 (Amarilla larga) alcanzó valor máximo de 11.165 unidades; en altura de planta, la T19 (Ruyru ritipa sisan) alcanzó 101.103 cm; en diámetro de follaje, T32 (Amarilla larga) alcanzó 77.121 cm; en número de tubérculos por planta, T25 (Cuchi pelo) alcanzó 22.992 unidades; en rendimiento, T54 (Yana wairu) alcanzó 41.852 t/ha. De los 9 caracteres agronómicos, número de tubérculos por planta y el rendimiento presentaron una correlación 72%. En la selección molecular, en el escoreo, se observó una banda del producto PCR de tamaño 350 pb, que se amplificaron para las accesiones seleccionadas como portadores de este gen. Se encontró 65.63% (42) de accesiones portadores del gen Rpi-phu1 ligado al marcador molecular GP94; mientras el 34.37% (22) de las accesiones resultaron ser no portadores del gen Rpi-phu1.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSCH
dc.subjectSolanum spp.
dc.subjectCaracterización Agromorfológica
dc.subjectSelección molecular
dc.subjectPhytophthora insfestans
dc.subjectBiotecnología agrícola
dc.titleCaracterización y selección molecular de accesiones de Papas Nativas (Solanum spp.) con genes para resistencia a Phytophthora infestans, La Mar, Ayacucho, 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución