dc.contributorDe La Cruz Fernández, Eusebio
dc.creatorÑaupa Romero, Zosimo Antonio
dc.date.accessioned2023-07-26T13:56:52Z
dc.date.accessioned2024-05-16T13:59:34Z
dc.date.available2023-07-26T13:56:52Z
dc.date.available2024-05-16T13:59:34Z
dc.date.created2023-07-26T13:56:52Z
dc.date.issued2022
dc.identifierTM CI17_Ñau
dc.identifierhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5660
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9475975
dc.description.abstractLa generación de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos llamados también como basura electrónica, es un problema mundial, interregional y doméstico. La gestión de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos es una tarea desafiante no solo debido a su volumen que aumenta rápidamente, sino también notablemente debido a su naturaleza peligrosa para el ambiente y la salud humana. La presente investigación se desarrolló con el objetivo de elaborar una propuesta de plan de gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos para el distrito de Huanta. Teniendo como problema general ¿La falta de un plan gestor para RAEEs para el distrito de Huanta? Y con los problemas específicos: ¿Cuál es la situación actual de la gestión de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en el distrito de Huanta?, ¿Cuáles son las prácticas de aprovechamiento de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en el distrito de Huanta?, ¿Se puede formular un plan de propuesta de gestión de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos de manera que pueda fomentar su aprovechamiento? El tipo de investigación es descriptivo y de diseño transversal. Se utilizó la técnica de la entrevista a los jefes de hogar y los trabajadores administrativos de las instituciones en estudio para recabar la información sobre la gestión de los residuos de los residuos eléctricos y electrónicos, cuyos datos fueron analizados y clasificados, para ello se seleccionó a 380 jefes de hogar, 53 trabajadores de la UNAH, 92 de trabajadores de la UGEL, 60 trabajadores de la UERSAN y 218 trabajadores de la Municipalidad Provincial de Huanta. Los hallazgos del estudio revelaron que la mayoría de los encuestados no conocían la basura electrónica (RAEE) y su gestión. En los hogares el mayor motivo por lo cual dejan de usar el equipo es porque está malogrado o ya no funciona (40%), se compró otro mejor (23.9%), ya no utiliza (18.2%) y no cuenta con el espacio suficiente donde ubicarlo (17.9%) y en las instituciones las principales causas de la generación de los desechos electrónicos abarcan la tasa de obsolescencia, roturas y la demanda de un nuevo diseño. Con base en los hallazgos, el estudio propuso un plan de gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos viable, que probablemente resultaría en una gestión eficiente y sostenible de los residuos eléctricos y electrónicos en el distrito de Huanta.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSCH
dc.subjectResiduos eléctricos
dc.subjectResiduos electrónicos
dc.subjectGestión de residuos
dc.subjectBasura electrónica
dc.subjectManejo
dc.subjectContaminación
dc.subjectHuanta
dc.titlePropuesta de un plan de gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos para el distrito de Huanta, Ayacucho 2019
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución